En estos días que pasan con pesadez y penumbra, a veces soy luz, pero otras veces tiniebla.
Hay momentos en que me asomo a las rejas que me mantienen atrapada en esta obligada pausa y atisbo un pequeño rayo de esperanza, entonces me aferro a él y miro el mundo con los ojos de la vida que fluye a través de mí cuando me dejo llevar por su color.
Sólo en esos momentos soy capaz de ver que hay un futuro en el horizonte, de descongelar la risa, sentir los abrazos de los amigos en la distancia, trazar nuevos caminos, deshacer nudos que me aprietan, bordear nostalgias de alambre.
Pero nada dura en estos tiempos de fragilidad, en esta inusitada incertidumbre que nos precipita a cada momento hacia el abismo.
Yo conozco cada grieta que me habita, conozco mis sombras, las he recorrido tantas veces, con tanto dolor he transitado por ellas y aunque siempre he vuelto de sus lúgubres páramos, cada viaje me ha dejado imborrables cicatrices.
A veces, en estos tiempos de zozobra, se prenden las tinieblas y entonces pierdo la batalla y la lucidez, y me asfixio en esa melancolía que lo envuelve todo con su manto de la nada, con su perfume de vacío con que todo lo inunda.
En esos momentos me siento perdida y no sin pagar la penitencia de asomarme al agujero sigo caminando, sigo buscando las voces que me indican el sendero que me lleva a la vida, y encuentro un pequeño hilo para seguir tejiendo, para seguir avanzando a pesar de los tropiezas o quizás gracias a ellos.
Y no es esto mismo la vida, no es este manto que tejemos con los hilos que encontramos donde cruzamos la risa y el miedo, la tristeza y la ira, no es este manto la vida misma que viene para abrigar nuestros corazones perdidos.
Quizás se trate sólo de encontrar esos hilos, de reconocerlos y de inventar con ellos una forma posible y única de estar en el mundo, esa tela que tiene cada huella de lo vivido, pero también nuestra forma única de trenzar nuestro camino.
Silvia García
Silvia es mediadora de lectura con pacientes psiquiátricos, responsable de un taller de lectura en el CSM de Hortaleza, y activista y formadora en Salud Mental como experta en primera persona para profesionales y conferenciante en el campo de la literatura y la salud mental. Colaboradora de la Fundación Manantial en formaciones, actos de sensibilización y congresos. Pertenece a a la Sección Psicoanalis de la AEN y colabora con el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y su proyecto de prevención de la psicosis postparto.
Deja una respuesta