El huerto de San Blas es un lugar solidario, un lugar de encuentro y cooperación, un lugar que, aunque sea urbano, ofrece los alimentos de su tierra a los que la cultivan.
Allí nos vemos todos los viernes con Víctor, su más fiel cuidador, que todos los días le dedica su trabajo. Él coordina a los vecinos que cuando tienen tiempo se acercan a echar una mano, vecinos de diferentes edades y ocupaciones. Los mayores enseñan a las nuevas generaciones los saberes de entonces, de lugares que empiezan a ser olvidados a pesar de seguir dependiendo de ellos.
En este lugar los tomates crecen a sus anchas pero no son como los del supermercado, son de un montón de formas y ninguno es más que otro. Eso se nota en su esencia.
Un día Víctor conoció a Alberto…
Alberto y su equipo de empleos diversos, trabajan en un taller de la zona, pero no un taller cualquiera, el equipo está compuesto por diferentes personas, cada una tiene su forma y ninguno es más que otro. Eso se nota en su esencia.
Víctor enseñó el huerto a Alberto y le contó cómo había surgido. Quizás la necesidad en el barrio de San Blas había colaborado. Y ahí estaban ellos, los vecinos del barrio, ayudando a la tierra a encontrar su lugar.
Alberto pensó que los tomates, los calabacines y las hortalizas no germinarían cuando llegase el invierno. Y así empezó todo…
Algo más de un año tardaron en construir el invernadero.
Hoy, en el aniversario de su inauguración, Alberto y su equipo de Empleos Diversos del Centro de Rehabilitación Laboral «San Blas», seguimos acudiendo cada viernes a colaborar en el huerto urbano del barrio.
Me parece un trabajo muy interesante. Las personas que trabajan en la fundación son dignas de valorar. Me alegro que en tiempos donde lo que prima sea el individualismo existan centros como este que abogan por la igualdad y el trabajo en equipo.
Un saludo.
Y…adelante.
Trabajar como auxiliar de limpieza en el CRL de San Blas me ha concedido la suerte de ver de cerca la elaboración del proyecto, apilar materiales, elaborarlos con muchísimo esfuerzo, y ver brillar los ojos de adultos como los de un niño cuando surgían problemas de diseño y eran solucionados.
También contemplar la responsabilidad de mantener el invernadero semanalmente, todos los viernes corriendo con herramienta pesada para dentro y fuera del centro.
Y la suerte de compartir día a día la ilusión de terminarlo y convertirlo en una muestra de lo que a diario se puede hacer:
– elaborar un proyecto,
-trabajar durisimo por el,
-si surgen problemas, oír, aceptar ayuda y solucionarlos con la ilusión de un niño pero la determinación de un adulto,
– mantener con herramientas dentro y fuera del centro tal proyecto y ante todo disfrutar trabajando con y para personas, logrando terminar en definitiva el mejor proyecto TU VIDA.
¡Qué bueno! Estaba buscando por internet, cómo hacer un invernadero para mi huerto y mostrarlo en esta web en la que enseño <a href="http://www.como-sembrar.info/cultivar-tomates-en-casa/" rel="nofollow">cómo plantar</a> y cómo hacer cosas para la huerta, y me he encontrado con vuestro diseño y me ha encantado.
Estaría genial que hicierais un video explicando el paso a paso para hacerlo 😉
Estaré atento por si dais más detalles, porque me encantaría tener un invernadero así en mi huerta. Un saludo y enhorabuena por el trabajo 😉
Me parece un trabajo muy interesante. Las personas que trabajan en la fundación son dignas de valorar. Me alegro que en tiempos donde lo que prima sea el individualismo existan centros como este que abogan por la igualdad y el trabajo en equipo.
Un saludo.
Y…adelante.
Vaya lujo de invernadero!!, grandes trabajadores!!
Muchas
felicidades
Felicidades por el aniversario compañeros. Es genial poder saber de los avances de ese espacio tan fantástico que tenéis y cuidáis.
Trabajar como auxiliar de limpieza en el CRL de San Blas me ha concedido la suerte de ver de cerca la elaboración del proyecto, apilar materiales, elaborarlos con muchísimo esfuerzo, y ver brillar los ojos de adultos como los de un niño cuando surgían problemas de diseño y eran solucionados.
También contemplar la responsabilidad de mantener el invernadero semanalmente, todos los viernes corriendo con herramienta pesada para dentro y fuera del centro.
Y la suerte de compartir día a día la ilusión de terminarlo y convertirlo en una muestra de lo que a diario se puede hacer:
– elaborar un proyecto,
-trabajar durisimo por el,
-si surgen problemas, oír, aceptar ayuda y solucionarlos con la ilusión de un niño pero la determinación de un adulto,
– mantener con herramientas dentro y fuera del centro tal proyecto y ante todo disfrutar trabajando con y para personas, logrando terminar en definitiva el mejor proyecto TU VIDA.
Enhorabuena y Gracias .
¡Qué bueno! Estaba buscando por internet, cómo hacer un invernadero para mi huerto y mostrarlo en esta web en la que enseño <a href="http://www.como-sembrar.info/cultivar-tomates-en-casa/" rel="nofollow">cómo plantar</a> y cómo hacer cosas para la huerta, y me he encontrado con vuestro diseño y me ha encantado.
Estaría genial que hicierais un video explicando el paso a paso para hacerlo 😉
Estaré atento por si dais más detalles, porque me encantaría tener un invernadero así en mi huerta. Un saludo y enhorabuena por el trabajo 😉