Jardinería contra la soledad no deseada en salud mental
“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.
Rodearse de cosas bonitas y cuidar los detalles en aquello que realizamos cada día, imprime un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Tal y como nos enseña Luisa junto al grupo de «tarritos decorativos de jardinería» (Juana, Manoli, Amelia, Chesca, Vanessa), podemos rodearnos de belleza sin dañar el presupuesto de nuestro bolsillo, reciclando tarros de legumbres, y convirtiéndolos en maceteros únicos y decorativos para las plantitas aromáticas de nuestra cocina .
En la actividad de jardinería de plantas aromáticas que estamos realizando en Vila-real (Castellón), pensamos que es la cultura del ir despacito la forma más rápida de hacer las cosas bien.
Elena hoy nos explica junto a Iván y el grupo de participantes que se encargan de realizar el calendario de plantación y las fichas técnicas (los dos Pedros, Vanessa, Juan Antonio y Miguel) qué semillas nos conviene plantar. Atentamente escuchamos todos y, sobre todo, el grupo de riego que es primordial para nuestra misión, la tarea que a todos nos une: que salgan adelante las mesas de cultivo. Por eso, El katimi, Luisa, Iván y Juan Antonio se organizan en grupos de dos para que el riego no falte en el proceso de crecimiento de las semillas.
Y es que hacer las cosas en un grupo de personas que van tomando decisiones y creando el proyecto, y que además se va conociendo entre charlas en el jardín, mientras organizamos la tarea, implica mucho más que solo hacer la tarea de jardinería. Atiende al bienestar y al buen conocerse, a fuego lento, como se tejen los vínculos sociales que nos hacen sentirnos acompañados y se hacen las cosas que verdaderamente valen la pena.
Deja una respuesta