News
News
15/03/2018
El congreso contó con la participación de dos profesionales de Fundación Manantial.
Los días 14, 15 y 16 de marzo se celebraron las “X Jornadas Científicas Internacionales de Investigación Sobre Personas con Discapacidad. Sobre Estrategias de Innovación y Cambio en Servicios Sociales, Educativos y de Salud“. Estas jornadas son un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar. La entidad organizadora, INICO, como instituto de investigación en discapacidad y su director, Miguel Ángel Verdugo Alonso, único catedrático en Discapacidad en España, fomentan el desarrollo de la investigación e intercambio, así como la mejora en el desarrollo de programas de inclusión educativa, de salud, laboral y comunitaria en el ámbito de la discapacidad.
El aforo fue muy elevado y contó con la presencia de universidades, servicios públicos de orientación y valoración de discapacidades, colegios profesionales y movimiento asociativo, lo que convierte a este espacio en un lugar privilegiado para compartir y dar a conocer.
Desde Fundación Manantial, dos profesionales participaron en las comunicaciones de la Jornada.
Diana Torres Ruiz expuso el “Análisis de la percepción de riesgos psicosociales en personas con trastorno mental grave en el contexto laboral” en una mesa de comunicaciones centrada en la temática del Empleo. En ella se mostró que uncomponente clave en la rehabilitación es favorecer la consecución y mantenimiento del empleo. Esto se consigue no solo con un empleo, sino también gracias a un ambiente de trabajo y una filosofía de empresa respetuosa que permita el desarrollo laboral y personal.
De ahí el interés de la investigación por conocer la realidad laboral de los usuarios de los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) de la Comunidad de Madrid que están trabajando. Las conclusiones apuntan a que cierta precariedad laboral condiciona en esta población las posibilidades de desarrollo personal. Se observa que en los Centros Especiales de Empleo el riesgo asociado es mayor por la escasa recompensa y en empleo ordinario es mayor el riesgo asociado por las demandas cognitivas.
Por ello, es necesario el desarrollo de medidas más adaptativas y concretas, así como intervenciones específicas que mejoren las condiciones de trabajo para reducir los posibles riesgos psicosociales y la probabilidad de “enfermar” de los trabajadores.
Octavio Luis Finol Benavides participó con su comunicación sobre “Percepción de la atención en personas con diagnóstico de enfermedad mental desde una perspectiva dialógica”. Desde hace algunos años los usuarios de los recursos de salud mental han empezado a participar en el debate de las mejores prácticas sobre la atención a personas diagnosticadas. Temas como la deshumanización de la práctica médica, el tratamiento farmacológico, los diagnósticos crónicos, y la capacidad de decidir sobre el tratamiento, son algunos de los aspectos que se debaten actualmente. Desde el Centro de Rehabilitación Social “Fuenlabrada” se ha realizado un estudio cualitativo, en el que se introducen metodologías dialógicas y participativas para construir con la comunidad de usuarios una forma satisfactoria de atención comunitaria.
Para ello se han realizado 18 entrevistas a profundidad y dos grupos de discusión de forma escalonada. Los contenidos iniciales surgidos de las entrevistas aluden a las características favorables del profesional, el tipo de apoyo familiar recibido, comprensión de la enfermedad y su vivencia, y aspectos que ayudaron a salir de la crisis. Posteriormente, estos aspectos se complementaron con el grupo de discusión en el que se habla del estigma y la exclusión, los grupos de referencia como apoyo, y la importancia de referentes institucionales y profesionales. Entre las conclusiones extraídas, con respecto a los usuarios, se observa que sus preocupaciones se centran en la necesidad de personas que puedan acompañar su sufrimiento y comprender su situación. Con respecto a la metodología, se observa una promoción de la participación en los usuarios en los aspectos relacionados con su proceso de recuperación.