08/02/2022
El programa «Tolerancia Cero», de Radio Nacional de España, ha dedicado su último programa a hablar de la vinculación de la violencia, y en particular de la violencia machista, con el desarrollo de problemas de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «las supervivientes de maltrato tienen casi el doble de probabilidades de atravesar una depresión».
Para conocer más de cerca el tema, RNE ha visitado el Centro de Rehabilitación Laboral «Hortaleza», recurso que Fundación Manantial gestiona y que forma parte de la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave de la Comunidad de Madrid. Allí han conocido a Silvia García Esteban, mediadora de lectura y formadora de profesionales en Salud Mental desde la experiencia en primera persona.
«La recuperación es posible», afirma Silvia. «Un problema de salud mental es una herida y la recuperación significa que esa herida se mitiga y no duele tanto, puedes vivir una vida normalizada y sin sufrir tanto». Silvia tardó muchos en averiguar que detrás de su problema se escondían abusos sexuales sufridos en la infancia, y en entender que la psicosis no era más que un arma de defensa contra la violencia vivida. «La violencia es siempre causa de los problemas de salud mental. En el momento que yo sufrí un abuso sexual, lo que yo hice fue crear dos Silvias: una que sabía lo que había pasado y otra que no, y he estado sosteniéndome con esa última hasta que, 25 años después gracias al psicoanálisis, apareció la escena completa. Por eso es tan importante poner palabras a las heridas que no conocemos. Te disocias para seguir viviendo».
«Nos encontramos con casos de algunas madres con diagnóstico de trastorno mental grave con hijos en situación de violencia de género, y ese diagnóstico es un factor de exclusión de algunos recursos residenciales, y son mujeres que necesitan salir de ese hogar familiar. Desde Fundación Manantial abordamos la atención de una manera integral y conectamos con estas personas con recursos comunitarios que puedan ser útiles para ellas«, cuenta Helena de Carlos, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fundación Manantial.
«Siempre hay nuevas oportunidades de ayudarnos a cicatrizar un poco, personas que nos ofrecen relaciones sanadoras, que nos dan una mirada diferente y lo ponen todo para acompañar nuestro camino, por muy difícil que se nos presente. Esa mirada transformadora, esas compañeras que no te dejan abandonada y que te ayudan a reparar esos vínculos terribles, que te ofrecen su apoyo y sus herramientas para hacerte un lugar en el mundo laboral pero a tu manera, sin exigencias de adaptarte a lo que te enferma. Eso es el Centro de Rehabilitación Laboral de Hortaleza para mí. Así de arropada me siento«, afirma Silvia.