News
News
10/10/2017
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año pone su foco en la importancia de tener un empleo y de acabar con el tabú que supone reconocer en el ámbito laboral que se tiene algún problema de salud mental.
Distintas entidades han promovido actividades para reivindicar esta fecha y aumentar la visibilidad de la campaña.
Con este motivo, la Unión Madrileña de Asociaciones de personas pro salud mental (UMASAM) celebrará un acto el próximo sábado 7 de octubre a las 17:30h en la Plaza del Museo Reina Sofía que consistirá en una actuación-performance bajo el lema “Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras”, proclamación del Día Mundial de la Salud Mental 2017 y lectura del manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de Confederación Salud Mental España.
Por su parte, la WFMH (World Federation of Mental Health) y la WAPR (Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial) han elaborado un informe sobre “La salud mental en el puesto de trabajo”, ya que una de cada cinco personas experimenta un problema de este tipo, con iniciativas en redes sociales que invitan a preguntarse qué significa estar bien y a gusto en el mundo laboral.
Fundación Manantial, además de apoyar estos actos, recupera la campaña sobre la importancia del empleo en la vida de cualquier persona, tenga o no un problema de salud mental. “Las mejores recetas del mundo” son seis vídeo tutoriales en los que los profesionales de la terraza bar RicaMente, un proyecto de economía social de Fundación Manantial que cuenta con el apoyo de Fundación Montemadrid y Bankia), nos enseñan paso a paso cómo elaborar ‘las mejores recetas del mundo’ y revelan cuál es el secreto: ilusión y superación.
Cerca de un millón de personas en España tiene un trastorno mental y sin embargo solo el 15% accede a un puesto de trabajo. Para Fundación Manantial la inclusión social a través del empleo es fundamental para la vida de cualquier persona, porque tener un trabajo te permite ser autónomo, sentir que formas parte de la sociedad, te ayuda a socializarte, aumenta la autoestima, dignifica y, en el caso de las personas con sufrimiento emocional, tiene un enorme efecto reparador.