Noticias
Noticias
28/06/2019
“Ser madre es mucho más complicado de lo que uno piensa”. Así arrancaba el periodista Javier del Pino la entrevista a Silvia García, experta en literatura y madre con problemas de salud mental, y a Gloria Holguín, psicóloga de Casa Verde.
A propósito del curso de verano “Escribir la maternidad: no hay milagro más cruel que este”, los programas “A vivir” de Cadena Ser y “Cero en conducta” de Radio M21, han querido acercarse al tema de la maternidad y a la posibilidad de ser madre teniendo un problema de salud mental.
“La maternidad siempre es un momento desestabilizador y difícil”, ha querido mostrar la psicóloga de Casa Verde, Gloria Holguín. Por este motivo, tanto Gloria, como Silvia, han querido aclarar que es perfectamente posible ser una “buena madre” a pesar de tener un diagnóstico. “Lo que necesita un niño es amor. Amor es pensar que para ese niño queremos lo mejor, y con una enfermedad mental se puede perfectamente dar ese amor. Todos necesitamos ayuda para sacar adelante a nuestros hijos, y con el apoyo suficiente, cualquier mujer puede acceder a una maternidad feliz y dichosa”, ha contado Silvia. “La maternidad puede desestabilizar a cualquiera, pero en mi caso me estabilizó”.
Ser madre con una enfermedad mental (“A vivir”, Cadena Ser, 22/06/2019)
En el programa “Cero en conducta” de M21, Elisa Martín, codirectora del curso; Silvia García, y Helena de Carlos, directora de Comunicación de Fundación Manantial, han hablado más en profundidad de Casa Verde, el programa de prevención para madres con problemas de salud mental de Fundación Manantial. El principal objetivo del proyecto es que las madres puedan establecer vínculos sanos con sus hijos y relaciones de apego seguras, que puedan ejercer su función materna y que sus hijos puedan tener un desarrollo normalizado. Los resultados de los ocho años que el programa lleva en funcionamiento han demostrado que el estigma de que una mujer con un problema de salud mental no puede ser madre es totalmente equivocado, y que tan solo necesitan los apoyos necesarios.
Cero en conducta (Radio M21, 21/06/2019)
Laura Barrachina ha entrevistado a Elisa Martín, codirectora del curso, y la escritora y catedrática Carme Riera en el programa «Efecto Doppler» de Radio 3. «La idea del fracaso en la maternidad puede ser impactante, pero es así. Hablar de ello en este curso es una manera de poner el dedo en la llaga en lo que es el amor materno, que es un amor con luces y con sombras, -como todos los amores-, y la imposibilidad de ser perfecta como madre«, ha explicado Elisa. «Hay que hablar de la maternidad, hay que hablar de madres e hijas. Las madres son las grandes ausentes de la literatura», ha añadido Carme.
Efecto Doppler (Radio 3, 3/07/2019)
El curso de verano se celebrará en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander del 8 al 12 de julio. Aún siguen abiertas las inscripciones: Más información.