Noticias
Noticias
16/03/2014
Cada año Fundación Manantial hace un importante esfuerzo en la organización de la formación interna de sus profesionales. Este año se inaugura el Plan de Formación 2014 con el curso “La locura y el posicionamiento ético del profesional” donde el psiquiatra Fernando Colina y el psicólogo José Mª Alvaréz compartieron con los asistentes la reflexión sobre el lugar que ocupa el profesional en el proceso de recuperación de las personas con sufrimiento mental, así como la importancia del trato y la relación con los pacientes.
La responsabilidad de la entidad con la formación de sus profesionales es una constante que ayuda a generar cambios en las aptitudes y actitudes de quienes tienen la difícil tarea de acompañar a personas que sufren. La formación impulsa el deseo de saber y anima a buscar, en el diálogo con otras disciplinas humanas, otros conceptos y otros espacios de utilidad para la práctica profesional.
El curso, que tuvo lugar el pasado doce de marzo en la Escuela de Relaciones Laborales de Madrid, acogió a casi cien profesionales de Fundación Manantial y se desarrolló en un clima positivo y de debate.
El Plan de Formación diseñado por Mónica Contreras, directora de Recursos Humanos, cuenta con plazas reservadas para los profesionales del movimiento asociativo y recogerá este año más de treinta y cinco cursos dirigidos por los mejores especialistas en salud mental. Como novedad se incorporan dos conferencias llevadas de la mano de Paulá Tomé (Licenciada en Filología y fundadora de Radio Prometea) y Raúl Velasco (Productor y delegado de comunicación de Radio Nikosia y activista en pro de los derechos de las personas con enfermedad mental).
La importancia de la formación en Fundación Manantial responde al interés de sus profesionales y a un constante compromiso ético por el aprendizaje y el encuentro de nuevas ideas y nuevos caminos que permitan hacer de la comunidad un lugar más habitable para la locura.