News
News
04/09/2014
Durante los días 11 al 15 de agosto, tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander el curso Literatura y locura: los límites habitables, organizado por Fundación Manantial y dirigido por Raúl Gómez, director de los Recursos de Atención Social de la Fundación.
Millás, Martín Garzo, Ruíz Garzón, Colina fueron algunos de los protagonistas del curso de verano que además contó con la especial participación de Faustino García Cacho, patrono de Fundación Manantial y vocal de la Asociación Salud y Ayuda Mutua (ASAM). El curso ha tenido una importante repercusión, alrededor de 400 impactos en medios de comunicación.
Durante cinco días se ha podido hablar, debatir y dialogar sobre lo que supone la literatura y la locura como vía de escape de la realidad. El encuentro ha propiciado tender un puente de reflexión entre locura y literatura, ambas disciplinas capaces de ayudar a comprender algo relacionado con la experiencia humana. Más del 80% de los alumnos no tenían perfiles profesionales relacionados con la literatura ni con la enfermedad mental, dato que ofrece un interés extraordinario. Este tipo de reflexiones han trascendido en un curso de verano que va más allá de los límites habitables del mundo de la salud mental.
En el curso se ha planteado cuál es el verdadero sentido de la palabra "loco", se ha cuestionado la definición clásica de realidad y se han trazado nuevas líneas de delimitación entre la locura y la cordura, llegando a la conclusión de que estas líneas son movedizas, haciendo buena la frase de Eduardo Chillida: “En una línea, se junta el mundo; con una línea se separa”.
Accede a los vídeos del curso "Literatura y locura: los límites habitables" UIMP de Santander.