Medidas alternativas a la prisión: la necesaria coordinación interinstitucional.
08/07/2013
FUNDACIÓN MANANTIALha participado en el XXII Congreso Nacional de Psiquiatría Legal, con el objetivo de generar una sensibilización respecto a la aplicación de las medidas alternativas a la prisión, como marca la legislación vigente.
En el programa de las jornadas celebradas recientemente en Cádiz se ha analizado desde distintas perspectivas: justicia, universidad y atención sociosanitaria, diferentes temas como la “Gestión del enfermo mental en las legislaciones penales europeas”, la relación entre “Responsabilidad criminal y Neurociencias”, o “Las implicaciones en la psiquiatría de las reformas legislativas penales en España”.
La mesa redonda sobre "La coordinación institucional en la aplicación de medidas de seguridad", contó con la participación de Mercedes Navío Acosta, Coordinadora Asistencial de la Oficina Regional de Salud Mental, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Ángel Luis Ortiz González, Magistrado Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº1 de Madrid, y José María López Fernández, Coordinador Técnico del Plan de Ámbito Penitenciario de FUNDACIÓN MANANTIAL.
Se expusieron las diferentes opciones de medidas alternativas a la prisión previstas para personas con trastorno mental grave según la legislación española y las mejoras en la aplicación de medidas de seguridad con tratamiento en la comunidad.
Hubo un consenso en resaltar la necesaria coordinación entre los diferentes agentes implicados: justicia, sistema sanitario de salud mental y de atención social de las Comunidades Autónomas y el ámbito penitenciario, tal y como se establece en la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.