La Sociedad Madrileña de Psiquiatría visita Fundación Manantial
05/02/2015
Fundación Manantial ha recibido la visita de la presidenta de la Sociedad Madrileña de Psiquitaría (SMP), la Dra.Marina Díaz Marsá y su vicepresidente el Dr. Jose Manuel Montes para conocer más de cerca los proyectos desarrollados especialmente en el área de empleo y atención temprana en psicosis.
Uno de los objetivos de este encuentro es acercar a los profesionales sanitarios de la salud mental las necesidades de familiares y usuarios, y apoyar iniciativas y proyectos que comparten el objetivo común de procurar el bienestar de las personas con trastorno mental y sus familias.
Durante la visita, los representantes de la SMP recorrieron las instalaciones de los Centros de Atención Social "Hortaleza" que promueven la rehabilitación psicosocial y laboral y que facilitan la integración, la autonomía y en definitiva la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas.
Uno de los principales retos en el tratamiento integral de la salud mental es facilitar el acceso al empleo a las personas con trastorno mental. Con ese objetivo, Francisco Sardina, presidente del Patronato de Fundación Manantial, mostró a los profesionales sanitarios las diferentes actividades económicas puestas en marcha por el Centro Especial de Empleo "Manantial Integra", entre ellas la línea de "Farma", un laboratorio de acondicionamiento secundario de medicamentos, que facilita un empleo estable a 150 personas con discapacidad por trastorno mental, y Manantial Integra "Documenta", la última iniciativa de creación de empleo que ofrece servicios de digitalización y gestión documental.
La prevención de la cronicidad y la atención temprana es otra de las líneas estratégicas de Fundación Manantial. Por este motivo ha puesto en marcha en 2014 la Unidad de Atención Temprana,UAT, en colaboración con el Servicio Madrileño de Salud, un recurso de prevención para jóvenes que presentan primeros brotes psicóticos. El principal objetivo es reducir al máximo el tiempo que tardan los pacientes diagnosticados de un posible trastorno mental grave en recibir tratamiento, para conseguir así redirigir el curso de la enfermedad mental buscando la mayor recuperación posible y un mejor pronóstico que evite la evolución hacia el deterioro y la cronicidad. Durante la visita los profesionales de la SMP compartieron con el equipo de la UAT el funcionamiento de este proyecto piloto cuya investigación está realizada por la Universidad de Alcalá de Henares y cuenta con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM.
La visita concluyó en RicaMente, el proyecto pionero de hostelería que da trabajo a un equipo de ocho personas que gestionan una terraza que da servicio al público en el barrio de Hortaleza.
La Sociedad Madrileña de Psiquiatría, SMP, es una entidad profesional sin finalidad lucrativa cuyo objeto principal es promover el estudio y desarrollo de la psiquiatría así como su progreso científico y técnico, asistencial e investigador en todos los niveles y ámbitos de su competencia.