Noticias
Noticias
01/10/2020
Fundación Manantial ha organizado, junto a la escritora y periodista Laura Ferrero, el curso online «Literatura y locura. Cinco maneras de nombrar la ausencia», con el objetivo de pensar en las diferentes formas y lenguajes que adopta el concepto de ausencia y el impacto que tiene en nuestra forma de relacionarnos con las cosas que nos pasan. De fondo, la idea de la imposibilidad de trazar una frontera geográfica, una marca visible, entre la locura y la cordura, algo que la crisis sanitaria de la COVID 19 ha puesto de manifiesto de forma muy evidente.
Estamos viviendo en el momento actual una experiencia marcada por varias de las expresiones y conceptos que se han tratado en el curso: la soledad, la distancia, el atravesamiento y el impacto de experiencias traumáticas, el vacío. La irrupción de una pandemia global y mundial nos ha hecho buscar nuevos sentidos y nuevas definiciones a estos conceptos.
«Somos adictos al lenguaje por su capacidad de generar cordura«, ha señalado Ángeles González-Sinde, ex ministra de Cultura, escritora, guionista y cineasta, que ha hablado de su experiencia personal ante la muerte de su hermano, sus procesos de duelo y cómo la conexión con los demás y ser útil es lo único que te ayuda a seguir viviendo.
Durante el curso se ha profundizado en temas esenciales en el ámbito de la salud mental como el duelo, estigma, incomunicación, trauma, resiliencia, o el suicidio, tema sobre el que habló Carmen Montón, ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, licenciada en Medicina e impulsora del primer Plan de Prevención del suicidio en España: «El suicidio no es solo un problema de salud mental. Es un problema de salud pública donde deben implicarse todas las esferas de la sociedad. No es algo a lo que estemos ajenos. Todos formamos parte de la solución. Hablar de suicidio es el comienzo de la prevención».
Los y las asistentes al curso, que este año lo han hecho en modalidad online, han querido valorar la experiencia de escuchar durante cinco días a ponentes procedentes de ámbitos muy diversos sobre las distintas formas de ausencia y cómo las afrontamos. «Estos días aquí se han dicho muchas cosas sobre las ausencias, el suicidio, el sufrimiento, la locura, cosas que casi nunca se escuchan pero que son, que están», opinaba uno de los asistentes, mientras que otro agradecía el placer «intelectual y emocional» que le ha supuesto el curso y añadía que «He aprendido mucho, no solo de los directores, de los ponentes y de mis compañeros de curso, sino también de mí mismo».
Dirigido por Raúl Gómez, director de Recursos de Atención Social de Fundación Manantial, y Laura Ferrero, el curso ha contado con además con otros ponentes de reconocido prestigio como el escritor y periodista Juan José Millás; la psiquiatra y coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental de la Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid, Mercedes Navío; la catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED y miembro del Consejo de Estado, Amelia Valcárcel, y los escritores Marta Sanz, Sergio del Molino, Manuel Vilas, entre otros.
El curso se enmarca dentro del programa de cursos de verano y otoño de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Algunos impactos en medios de comunicación:
Efecto Doppler (a partir del minuto 44:45) – Radio 3, 14/09/2020
Atajos en la pandemia (Ángeles González-Sinde) – El Periódico, 26/09/2020
Fundación Manantial reflexiona sobre soledad y duelo en tiempos de pandemia – Psiquiatria.com, 22/09/2020
El curso «Literatura y locura» de Fundación Manantial arranca hoy en la UIMP – ABC.com, 21/09/2020