News
News
21/05/2018
El pianista muestra en una carta abierta su entusiasmo por España, su nuevo hogar.
El pianista y escritor James Rhodes ha contado en el diario El País su balance de los nueve meses que lleva viviendo en España. Entre todos los detalles de los que se ha enamorado de nuestro país, ha querido mencionar también nuestra labor: “Aquí [en España] hay un montón de cosas buenas, a veces escondidas. He sido testigo de la extraordinaria labor que llevan a cabo organizaciones como la Fundación Manantial, Save the Children, la Fundación Vicki Bernadet, Plan International y tantas otras, grandes y pequeñas, capaces de aliviar parte del dolor que hay en este mundo. Y no piden elogios, premios ni agradecimientos”.
No es la primera vez que Rhodes colabora con nosotros en alguno de nuestros proyectos. Lo hizo por primera vez en 2016, cuando participó en el curso de verano de la Complutense “Literatura, biografía y relato clínico. El legado científico y humanista de Oliver Sacks”, que organizaba Fundación Manantial, donde habló de su libro Instrumental y desmontó el mito de que el sufrimiento es el motor de la creación artística.
El mes pasado, James Rhodes formó parte de la entrega de los Premios Manantial 2018, donde actuó al piano y participó en una mesa de experiencias en primera persona, que giró en torno a las herramientas que le habían ayudado a él y a otras personas con problemas de salud mental a afrontar las crisis emocionales en sus procesos de recuperación.
“A lo mejor no me creéis, pero no os miento si os digo que en España todo es mejor” (El País, 19/05/2018)