News
News
24/07/2012
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, junto con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presentado un Plan de la Comunidad con 450 medidas en apoyo a las personas con discapacidad.
Durante el acto, compartió con los asistentes los objetivos e iniciativas del III Plan de Acción para personas con Discapacidad, haciendo entrega del documento a las diez Federaciones que integran el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI), entre ellas la Federación Madrileña de Asociaciones Pro-Salud Mental.
Uno de los pilares del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad es el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades a través del empleo. Para ello se promoverán acciones para apoyar a los trabajadores madrileños con discapacidad, se ayudará también a la transición de aquellos que se encuentran en Centros Especiales de Empleo hacia el empleo ordinario y viceversa y se facilitará la presencia de personas con discapacidad en la generación de pymes comerciales y trabajo autónomo.
En el marco del citado plan se ha incorporado dentro del área de atención social el Programa 3, programa específico que recoge la atención social, promoción de la autonomía y apoyo a la integración de las personas con discapacidad por enfermedad mental.
Los objetivos generales del programa son los siguientes:
▪ Promover la autonomía e integración social y laboral de las personas con discapacidad derivada enfermedad mental grave y duradera y mejorar su calidad de vida así como apoyar a sus familias.
▪ Favorecer las oportunidades y ofrecer los apoyos necesarios que permitan la mayor integración, normalización, participación e inclusión activa de las personas con enfermedad mental en la sociedad.
▪ Mantener los centros y servicios de la Red de atención social a las personas con enfermedad mental grave y duradera y a sus familias y el modelo de coordinación sociosanitario de la Comunidad de Madrid, para asegurar una adecuada atención sociosanitaria integral a las distintas necesidades de las personas y sus familias.
En definitiva, se recoge y consolida la experiencia, el modelo y la atención en los distintos ámbitos de intervención de la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental, así como otras acciones complementarias de apoyo a las familias y al movimiento asociativo, actuaciones de formación, fomento de la calidad y de lucha contra el estigma.
Fuente: Consejería Asuntos Sociales. III Plan de Acción para personas con discapacidad