Noticias
Noticias
01/10/2018
El Área de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado de Uruguay (ASSE), ha invitado a Miguel Castejón, psicólogo y director de Desarrollo de Proyectos y Cooperación de Fundación Manantial, para conocer cómo se implementó en España en modelo de atención comunitario en salud mental y pedir la colaboración de Manantial.
Este encuentro tiene lugar en el marco de la implementación de la Nueva Ley de Salud Mental en Uruguay, que supone un cambio radical en el tratamiento de los problemas de salud mental. Castejón ha visitado los recursos comunitarios que ya existen en el país, residencias alternativas que ahora tienen que prepararse para crecer y para recibir a los nuevos pacientes que se trasladarán poco a poco desde las instituciones psiquiátricas.
“La Nueva Ley 19. 529 da legitimidad a una nueva forma de entender y atender el sufrimiento mental de las personas. Quienes tienen un trastorno, afortunadamente ya nunca más volverán a padecer, además de su sufrimiento por el trastorno, los padecimientos propios de instituciones tan horribles, como los llamados manicomios, las instituciones psiquiátricas», afirmó Castejón. Ahora, «los especialistas les atenderán en sus lugares de residencias, en lugar de en una institución cerrada (…) No se trata de cerrar los hospitales, se trata de abrir alternativas, y los hospitales dejarán de existir cuando no sean necesarios”.
Preocupados porque los nuevos dispositivos se conviertan en “minimanicomios”, Castejón explicó cómo se evita esta situación en Fundación Manantial: capacitando a los profesionales. “Tenemos que ser más modestos, escuchar más, ser más prudentes, estar cerca, acompañar, ayudar en la vida diaria, ir dando oportunidades a los pacientes de crecer, respetando un poco lo que les pasa. Esa es la forma de relación que se necesita en los nuevos espacios, porque si vas a nuevos espacios con prácticas viejas, estás igual”.