Noticias
Noticias
19/02/2016
Los días 18 y 19 de febrero se ha celebrado el Congreso Internacional “Buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección de adultos", organizado por Fundación Manantial en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.
Fundación Manantial ha presentado un ‘Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídicas’ dirigido a las personas con responsabilidad en la función tutelar y a la propia persona que ve modificada su capacidad jurídica. En colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, el código nace con el objetivo de servir como instrumento para reconocer buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección acordadas por los tribunales en los procesos sobre capacidad de las personas. El código incorpora una “praxis acuñada con rigor bajo un prisma sumamente humano donde lo que prima es el respeto a la persona protegida”, afirma Francisco Sardina, presidente del Patronato de Fundación Manantial.
La iniciativa de Fundación Manantial se ha elaborado mediante seminarios celebrados a lo largo de 18 meses con las aportaciones de todos los profesionales jurídicos implicados en un proceso de tutela. La obra suma distintas perspectivas internacionales y las experiencias resultantes de la aplicación de la Convención de Nueva York para los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los autores son Javier Pallarés, director de Tutela y Ámbito Penitenciario de Fundación Manantial y Montserrat Pereña, profesora Titular de Derecho civil en la Universidad Rey Juan Carlos.
El Congreso Internacional de ‘Buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica’ perseguía fomentar un “debate serio y responsable” sobre el papel de la tutela y las medidas de protección jurídicas de adultos que se centre “en el respeto a su dignidad como eje central del sistema”, explica Javier Pallares, coorganizador del curso.
Los asistentes han podido disfrutar de las ponencias de expertos jurídicos internacionales de varias universidades europeas. Ignacio Sancho, Magistrado del Tribunal Supremo, pronunció la conferencia inaugural sobre el papel de los jueces en los procesos de tutela. “La función del juez es diseñar un traje a medida para instaurar un régimen tutelar adecuado”, explicó. Para ello, el Magistrado apostó por una mayor preparación psicológica, social y afectiva de los jueces. “El juez ha de ver a la persona, meterse en su mundo, en su entorno”, señaló. Además, una vez determinado el régimen tutelar, “el juez tiene que hacer una supervisión personal y si es necesario, volver a ver a la persona para valorar su evolución”, sugirió.
Galería de fotos (Luis Hidalgo y Eva González, Imagen en Acción)