News
News
20/06/2016
Fundación Manantial ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para la celebración de un Curso de Verano en El Escorial durante la semana del 27 de junio al 1 de julio.
El curso titulado “Literatura, biografía y relato clínico. El legado científico y humanista de Oliver Sacks” estará dirigido por Raúl Gómez, director de Recursos de Atención Social de Fundación Manantial. En la secretaría estará Ricard Ruiz Garzón, escritor, periodista cultural y primer Premio Miradas de Fundación Manantial por su libro Las voces del laberinto.
Entre los participantes del curso estarán el periodista y escritor Juan José Millás; el actor Damián Alcolea; el vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, el pianista y escritor James Rhodes, y el escritor Santiago Roncagliolo.
El curso pretender ser, aunque no sólo, un homenaje a un escritor de relatos basados en las historias clínicas de sus pacientes. Un homenaje a un médico que supo ver la vida positiva que surgía tras el diagnóstico de una patología y que nos enseñó la forma en que la gente reconstruye su mundo y su vida a partir de una enfermedad, trascendiendo los síntomas y encontrando mundos nuevos llenos de sentido. No se trata sólo de hablar de Oliver Sacks, autor de obras como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Despertares o Migrañas, sino usarle a favor de la corriente para rescatar el sentido humanista de un científico que convirtió los déficits en historias de vida, que supo ver por encima del organismo el sujeto con su identidad y sus circunstancias. Se trata de un ir y venir constante entre sus propias cavilaciones orientadas por el modelo médico (neuropsicológico, en su caso) y lo que le enseñaban los pacientes, lo que aprendía escuchándoles.
Nos conviene a todos, al decir del filósofo José Antonio Marina, que el campo científico se integre en un campo ético más poderoso.
Es la tercera ocasión en la que Fundación Manantial participa en la programación de los cursos de verano de universidades de reconocido prestigio, y la segunda que tiene presencia en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, donde el año pasado celebró el curso “Los excesos de lo normal y los defectos de la cordura” con una excelente acogida entre el público.