Noticias
Noticias
09/07/2018
La cita contó con ponentes internacionales muy relevantes y con la participación de Fundación Manantial.
Del 5 al 7 de julio de 2018 tuvo lugar el XIII Congreso Mundial organizado por la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial (WAPR). El Congreso fue un lugar de encuentro para reflexionar sobre cuatro grandes temas recuperación, ciudadanía, revisión de consensos y derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
El Congreso fue todo un éxito y contó con ponentes internacionales de gran relevancia, como Hald Magnus Poulsson, que expuso la experiencia del servicio de internamiento sin medicamentos de Tromso, Noruega; Roberto Mezzina, que contó la experiencia italiana de la eliminación de los Psiquiátricos Penitenciarios; Marianne Farkas, que explicó las últimas revisiones sobre la recuperación; Tina Minkowitz y Natalie Drew, sobre derechos humanos; Larry Davidson, sobre el futuro de la recuperación en salud mental, y además con la presencia de personas y familiares que participaron desde su propia experiencia.
Fundación Manantial, que forma parte del board de WAPR, colaboró en el Congreso con la aportación de becas para usuarios de los servicios de salud mental y con la confección en los Centros de Rehabilitación Laboral que gestiona Manantial de las bolsas y cuadernos que recibieron todos los asistentes.
Además, patrocinó varios de los simposios del evento: Sonia Carralón, directora del Área Técnica de Empleo; Carlos de Fuentes, director de Manantial Integra Documenta, y Silvia García, usuaria del Centro de Rehabilitación Laboral «Hortaleza», participaron en el simposio «Salud mental y empleo: tramas vinculares y aceptación de la diferencia, histórico de la rehabilitación en Madrid y políticas de empleo». Miguel Castejón, director de Desarrollo de Proyectos y Cooperación, participó en la ponencia «Reforma psiquiátrica: el caso de Perú». Por su parte, Silvia Parrabera, directora de la Unidad de Atención Temprana, explicó el caso de la UAT en el simposio «Atención temprana en psicosis» y DianaTorres, psicóloga, en la comunicación “Análisis de la percepción de los riesgos en personas con diagnóstico de enfermedad mental”.