Noticias
Noticias
11/05/2020
El escritor y periodista del diario El País, Manuel Jabois, ha visitado la Residencia «Hortaleza» que Fundación Manantial gestiona para la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid para conocer los efectos que está teniendo el confinamiento en la salud mental de las personas que allí residen y para conocer la opinión de los especialistas sobre las consecuencias que tendrá la pandemia para la salud mental de la población en general.
Los profesionales de Fundación Manantial y de la Red de Salud Mental de Bizkaia, también entrevistados para el reportaje de Jabois, coinciden en que las personas que ya tenían un diagnóstico de salud mental antes de la pandemia, están llevando el confinamiento de una manera ejemplar. “Hemos atendido a gente que llevaba 10 años sin salir de la habitación. Con la esquizofrenia, que tiene el componente paranoico muy grande. Si tú sientes que el mundo te va a agredir, te repliegas. Lo que estamos haciendo nosotros lo han hecho ellos toda la vida”, afirma Raúl Gómez, director de los Recursos de Atención Social de Fundación Manantial.
María Jesús, una de las usuarias de la Residencia, cuenta algunos efectos positivos que está teniendo el confinamiento. “Nos hemos conocido más al estar ahora encerrados aquí, la directora y el personal ayudan muchísimo, y la experiencia está siendo para todos muy buena”.
El motivo principal de que muchos estén enfrentando tan bien la situación es porque han pasado por experiencias de privación de la libertad y de distanciamiento social antes. «Cuando una persona ingresa en una planta de Psiquiatría, lo primero que les restringes son las visitas familiares. Y lo hacemos en nombre de un miedo determinado, porque no está justificado para nada. De hecho, lo que más ayuda a alguien es tener un apoyo familiar», asegura Raúl Gómez. «Y eso ahora lo estamos viendo todos, que necesitamos a nuestra familia, que no podemos estar días, semanas o meses teniéndola cerca y no verla”.
Sobre las consecuencias que tendrá la pandemia sobre la salud mental de la población en general, Fernando González, jefe de Infancia y Adolescencia de los servicios públicos de salud mental en Bizkaia, apuesta por ser precavidos para no patologizar el sufrimiento y evitar que se receten psicofármacos para problemas que se pueden afrontar de otras formas. No obstante, los profesionales hacen un llamamiento para que las personas que estén sufriendo porque han perdido las estrategias que les ayudaban a estar bien, pidan ayuda profesional.
La enfermedad mental en un mundo de delirio (El País, 10/05/2020)