News
News
08/03/2016
El Ministro de Salud de Perú, Dr. Anibal Velásquez Valdivia y el presidente del Patronato de Fundación Manantial, Francisco Sardina, han firmado el 13 de marzo de 2016 un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un Plan de Cooperación para la Formación y Capacitación de profesionales de Perú en Salud Mental Comunitaria.
Una de las principales acciones del Plan de Cooperación va a ser la aportación por parte de Fundación Manantial de asistencia técnica, a cuyos efectos se incorporarán al Centro de Salud Mental Comunitario Villamaría del Triunfo un Psicólogo Clínico y un Psiquiatra Especialista, expertos en Salud Mental Comunitaria. El plan cuenta además con un Programa de Actualización Continua para los profesionales que prestan sus servicios en los Centros de Salud Mental Comunitarios de la red pública del país. Y un Programa de Rotaciones y Estadías que facilitará la estancia de profesionales peruanos en dispositivos especializados de la salud mental pública española.
También se pondrá en marcha en 2016 una Diplomatura de Especialización Avanzada en Salud Mental Comunitaria que tendrá como objetivo complementar la formación especializada de los profesionales tanto en la vertiente clínica como en su capacidad técnica y reflexión teórica del trabajo en la Comunidad.
El Plan de Cooperación tendrá una duración de cuatro años y viene avalado por el compromiso del Gobierno peruano en la implantación de una red de Centros de Salud Mental Comunitaria.
En el acto de firma del Convenio, el Ministro agradeció la cooperación internacional de Fundación Manantial con el Gobierno de Perú en la apuesta por la instauración de un modelo de Salud Mental Comunitaria más acorde con los derechos humanos y la dignidad de la persona y que efectivamente va a poner la atención en salud mental de los peruanos al nivel de los estándares internacionales de los países más avanzados.
Francisco Sardina por su parte manifestó la satisfacción del Patronato de Fundación Manantial por el gran avance que ha supuesto para la atención de la Salud Mental en Perú la aprobación del reciente Reglamento de la Ley 29889, que modificó el artículo 11 de la Ley General de la Salud. Esta normativa sitúa a Perú a la vanguardia del mundo introduciendo un modelo de Salud Mental Comunitario, absolutamente respetuoso con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. El Reglamento ha venido a reconocer el derecho de las personas a la Salud Mental, basa la atención profesional en el consentimiento informado del paciente, supone el acceso universal y gratuito al tratamiento de la salud mental, compromete al Gobierno a la disponibilidad de psicofármacos, da un paso importante en la desinstitucionalización de personas con discapacidad mental constituyendo comités permanentes de evaluación de la desinstitucionalización adscritos a la dirección de los actuales establecimientos de salud con internamiento, y provee la reinserción del paciente en la sociedad para su recuperación.
En la mesa estuvieron presentes el Dr. Yuri Cutipé, Director de Salud Mental del Ministerio de Salud, el Dr. Raúl González, representante de la Organización Panamericana de la Salud, Miguel Castejón, Director de Cooperación y Desarrollo de proyectos de Fundación Manantial.
Entre las autoridades asistentes al acto estuvieron el Dr Andrea Bruni, consultor de la OPS, M. C. Victor Raúl García Torres, jefe adjunto del Instituto de Gestión de Servicios de Salud del IGES, el Dr. Horacio Vargas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi y la Dra. Gisella Vargas del Hospital Larco Herrera.
Nota de prensa Organización Panamericana de la Salud OPS-OMS