Noticias
Noticias
01/02/2018
La Revista de Rehabilitación Psicosocial publica un estudio de dos profesionales de Fundación Manantial.
La Revista de Rehabilitación Psicosocial ha publicado el artículo «Actividad laboral como variable mediadora de estigma internalizado en personas con enfermedad mental grave y duradera» escrito por Antonio L. Perdigón y Miguel Á. Castejón, psicólogos de Fundación Manantial.
El propósito de este trabajo es evaluar el impacto que el desempeño de la actividad laboral puede tener en el estigma internalizado por las personas con trastorno mental grave.
Se trata de un estudio de especial relevancia por el tamaño muestral utilizado: 466 personas atendidas en los recursos de la Fundación Manantial tanto en entorno laboral como en los recursos de rehabilitación psicosocial que gestiona para la Comunidad de Madrid, y que analiza la interrelación entre el trabajo, el estigma y la enfermedad mental.
Los resultados encontrados no permiten sugerir que la influencia de la actividad laboral tenga un impacto significativo en estigma internalizado, sin embargo sí existe evidencia de un patrón consistente de reducción de dicho estigma en los factores evaluados.
Por otra parte, el acceso laboral parece verse obstaculizado en personas con trastorno mental grave superados los 40 años, lo que indica la necesidad de reflexión e implementación de medidas correctivas.
Por último, el hecho de encontrarse realizando una actividad laboral no tiene una relación directa con la disminución del aislamiento social percibido. Los resultados parecen sugerir la necesidad de tener en cuenta otras esferas vitales de la persona como por ejemplo: cuidado de sí mismo, relaciones familiares, participación social, etc.
Antonio Perdigón es director del Centro de día y Equipos de Apoyo Social Comunitario “Leganés” y miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación de Fundación Manantial.
Miguel Castejón es director de Desarrollo de Programas y Cooperación de Fundación Manantial.