Noticias
Noticias
26/02/2020
El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha celebrado su XII aniversario en el que han participado el director general de Coordinación Socio-Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carlos Mur; la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental, Mercedes Navío; el gerente del Hospital, Carlos Mingo, y la directora del Centro de Rehabilitación Laboral “Parla”, Esther Sánchez, además de los propios profesionales del centro.
Con motivo de este acontecimiento, se ha instalado en el hall del Hospital una exposición de gigantografías que muestran sonrisas de pacientes de Salud Mental del Hospital Infanta Cristina, realizadas en el Centro de Rehabilitación Laboral que la Fundación Manantial gestiona para la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo principal es la reinserción de estos pacientes a la vida social y laboral. La intención de esta iniciativa es transmitir emociones, sonrisas, abrazos, besos, buenos deseos en general para devolver a la sociedad una imagen positiva de la salud mental, pudiendo así construir en común espacios amables en el municipio de Parla.
“Esta exposición de gigantografías es una muestra de lo que es posible hacer cuando los esfuerzos se aúnan y los trabajos confluyen siendo el centro de esa atención a los pacientes”, subraya Cristina del Álamo, jefa del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital. El tratamiento integral de las personas con trastornos mentales graves constituye uno de los principales desafíos de los sistemas de atención comunitaria a la salud mental hoy en día. Así el Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2018-2020 aborda de manera principal la atención y rehabilitación de las personas con trastorno mental grave.
Así en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla, se trata de garantizar una atención adecuada al paciente de nuestro área o a los que nos eligen, así como a las personas que potencialmente puedan desarrollarlo y a sus familiares o personas de su entorno, llevando a cabo un plan de tratamiento integral o preventivo, que promuevan su recuperación, autonomía y adaptación a la comunidad.
A nivel de nuestra área de intervención y asistencia al paciente, se fomenta la organización de los servicios para promover una continuidad en la atención a las personas con estos trastornos y la provisión de recursos y dispositivos que puedan ser necesarios con un trabajo en red coordinado y transversal. Además, se trabaja con el concepto clave de ‘Recuperación’, yendo más allá incluso de la rehabilitación y un pilar clave en esta recuperación, es la integración laboral como vehículo de socialización e inserción plena de la persona.