Noticias
Noticias
14/09/2020
Efecto Doppler, el programa de Radio 3 presentado por Esther Ferrero, ha entrevistado hoy al escritor y periodista Sergio del Molino, y a Raúl Gómez, director de Recursos de Atención Social de Fundación Manantial, para conocer más detalles sobre el curso online “Literatura y locura. Cinco maneras de nombrar la ausencia”. El curso se celebra del 21 al 25 de septiembre dentro del programa de cursos de verano-otoño dela Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en esta ocasión para reflexionar sobre la ausencia.
«La pandemia nos ha enseñado que somos más frágiles de lo que pensamos y no tenemos garantizada la salud mental, que todos somos iguales ante una realidad como la que estamos viviendo. El sufrimiento se ha democratizado«, ha señalado Raúl Gómez al hablar de cómo la situación que hemos atravesado los últimos meses ha puesto en primer plano la importancia de la salud mental.
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto también la importancia del duelo y de la ausencia del mismo, con tantas personas que no han podido despedirse de sus seres queridos. «Las sociedades antiguas entendían que el duelo y la despedida eran algo fundamental y un rito comunitario, pero ese sentido se lo hemos ido despojando. Ha sido muy cruel que tantísima gente se haya muerto sin que sus seres queridos hayan podido llorarles y darles los rituales de despedida que todos necesitamos«, sostiene el escritor Sergio del Molino.
Sin embargo, ¿la pandemia ha supuesto un cambio de la percepción que tenemos de la enfermedad y de la muerte?. «Nuestra percepción no ha cambiado tanto», afirma Sergio. «Hemos preferido huir hacia delante e incluso cerrar los ojos ante lo que nos ha ocurrido, excepto a la gente que le haya tocado sufrir la pérdida y la ausencia en carne propia. En el discurso propio y en la sociedad, la muerte sigue tan ausente como antes. No hemos reflexionado colectivamente, ni siquiera en la literatura«.
El curso, que comienza el lunes 21 de septiembre y cuyas matrículas siguen abiertas, contará con ponentes de la talla de Ángeles González-Sinde, ex ministra de Cultura, escritora, guionista y cineasta; el escritor y periodista Juan José Millás; Carmen Montón, ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, licenciada en Medicina e impulsora del primer Plan de Prevención del suicidio en España; Mercedes Navío, psiquiatra y coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental de la Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid, y los escritores Marta Sanz y Manuel Vilas, entre otros, que profundizarán en temas esenciales en el ámbito de la salud mental como el duelo, suicidio, estigma, incomunicación, trauma o resiliencia, y lo harán desde un punto de vista plural y multidisciplinar.
Escucha la entrevista completa (a partir del minuto 44:45).