News
News
23/04/2019
Podium Podcast, la plataforma de podcasts en español de Prisa Radio, está dedicando varios episodios a dar voz a la salud mental a través de entrevistas con Carlos Mañas, publicista, activista y escritor del libro “Mi cabeza me hace trampas”, en las que hablan sobre cómo es la vida de una persona con un problema de salud mental y cómo afecta el diagnóstico, las etiquetas y el peso del estigma a la vida cotidiana.
En el tercer episodio de esta serie, el profesional de radio Molo Cebrián se ha acercado al Centro de Día “Parla”, gestionado por Fundación Manantial y concertado con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, donde ha podido conocer y charlar con usuarios y trabajadores del centro.
“Escondes la enfermedad mental porque sabes que eso te estigmatiza delante de los demás y te excluye de muchas cosas”, cuenta Paco, usuario del centro. A combatir este estigma no contribuyen en muchas ocasiones los medios de comunicación, ya que con frecuencia las noticias relacionadas con problemas de salud mental suelen llevar titulares relacionados con la violencia y el lenguaje se utiliza con poca prudencia.
“El sufrimiento es universal, pero a veces ese sufrimiento es tan grande que impide que algunas personas puedan desarrollar una vida satisfactoria. El rechazo a la enfermedad mental puede deberse al miedo al sufrimiento del ser humano”, explica Vanesa Lebrón, directora del Centro de día.
Un dispositivo como un centro de día ofrece soporte y apoyo social en la comunidad para el mantenimiento de hábitos y rutinas, y para facilitar una vida organizada que abra nuevas posibilidades en el desarrollo vital. “Algo que identifica a la persona con problemas de salud mental es que está muy sola. (…) La medicación ayuda, pero lo que ayuda de verdad son tus iguales, con los que no hay nada que esconder”, admite Paco.
Patricia, psicóloga del Centro de día, cuenta la experiencia de un usuario que ya ha sido dado de alta: “Cuando entró al Centro venía con un sufrimiento tan grande que había interrumpido sus proyectos, pero al salir nos dijo que se iba con la sensación de que sufrir era algo humano, y que aquí había entendido que sufrir teniendo apoyos (la familia y las relaciones que había construido) hacían que ese sufrimiento se pudiera sobrellevar”.
“Más voces, menos estigma” (Podium Podcast, 17/04/19)