News
News
05/07/2016
“Café de las voces” podría ser el nombre de cualquier cafetería de moda. Pero también se llama “voces” al fenómeno de escuchar voces interiores. Jugando con esta ambigüedad, la artista española Dora García ha puesto en marcha un lugar de encuentro para gente que oye voces.
El punto de partida de este trabajo es el “movimiento de escuchadores de voces”, que se concibe a sí mismo más como un movimiento por los derechos civiles que como una forma terapéutica de auto-ayuda. Las primeras actividades de este grupo tuvieron lugar en Holanda en 1987 con la misión de cuestionar el modelo médico de enfermedad mental y, desde allí, se expandió rápidamente a otros países. El que, presumiblemente, es el grupo más activo del movimiento es la English Hearing Voices Network, creada en 1988. En 1997, las asociaciones nacionales se unieron bajo la denominación Intervoice, un grupo de “escuchadores de voces” y cualquier otra persona involucrada, que organizan anualmente el “Congreso Mundial de Escucha de Voces” en un país diferente cada vez. El proyecto Café de las voces de Dora García gira principalmente en torno al intercambio, investigación y desestigmatización.
El Café de las voces funciona como un lugar público de encuentro entre escuchadores de voces y sus amigos, gente interesada en el fenómeno y clientes accidentales. Diferenciar cuáles de los clientes escuchan voces y cuáles no, es absolutamente irrelevante para las personas que frecuentan el lugar.
Durante los tres primeros miércoles del mes de julio, en horario de 17:30 a 19:30h, Fundación Manantial programará las actividades del Café de las voces en la cafetería de CENTROCENTRO, en el Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, 1).
Estáis todos invitados a participar.