Noticias
Noticias
10/09/2014
El 10 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del Suicidio, principal causa de muerte no natural en España, por encima incluso de los accidentes de tráfico.
“El suicidio se puede prevenir”, es el principal mensaje de optimismo y esperanza para todas aquellas personas que sufren y no encuentran otra salida a ese sufrimiento. El apoyo profesional y una red sociofamiliar son los principales factores protectores para evitar la conducta suicida.
Por este motivo, profesionales y familiares del ámbito de la salud mental consideran imprescindible la implementación por parte de la administración de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que articule las actuaciones necesarias para reducir el sufrimiento de las personas.
Mercedes Navío, coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental, ha recordado en el acto de presentación de la Campaña de Prevención del Suicidio celebrado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, que contó con la presencia del Consejero de Sanidad, que las personas afectadas de depresión grave presentan un riesgo suicida mayor que la población general. El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante, y en gran medida prevenible. En el mundo mueren al año alrededor de un millón de personas por suicidio, siendo ésta una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura. Se trata de un fenómeno complejo de origen multifactorial, siendo los factores de riesgo diversos, de carácter biológico, psicológico y ambiental. En el 90% de los casos subyace una enfermedad mental que puede haber pasado inadvertida. Por ello es muy importante recordar que existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña específica para el diagnóstico de casos de depresión de difícil de detección y que pueden permanecer ocultos a los servicios sanitarios. El objetivo último de la campaña es prevenir las conductas suicidas en este grupo de personas. La campaña se dirige fundamentalmente a asociaciones, familiares y otros colectivos sociales y profesionales que pueden servir de canales para la detección de estos casos de depresión por los servicios sanitarios (+info www.madrid.org ).
La actuación de los profesionales es clave, por ello Fundación Manantial a través del Grupo de Apoyo en Situaciones Críticas ofrece un acompañamiento a sus profesionales que atienden situaciones de emergencia, intento de suicidio, suicidio consumado, duelo, situaciones en general que puedan poner en riesgo su estabilidad emocional. El objetivo es reducir el impacto emocional, y apoyar a los profesionales para que puedan identificar situaciones de riesgo y ofrecer la mejor atención a las personas con problemas de salud mental.