News
News
13/05/2019
Este año, Fundación Manantial vuelve a participar en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, en esta ocasión con una propuesta para pensar la maternidad.
Las madres siempre fracasan. Y, en palabras de la filósofa británica Jacqueline Rose, “se trata de un fracaso normal, que no debe verse como una catástrofe, porque fracasar es parte de la tarea de ser madre”. De esta renuncia a cualquier absoluto (el amor pleno y constante al hijo, la entrega incondicional, la perfección en la crianza), puede surgir una reflexión sobre la maternidad que aúne el deseo y la angustia, la pasión y la preocupación, el placer y el odio, el miedo y la renuncia. Las madres construyen, a través de su pensamiento y su experiencia, un conocimiento íntimo que no las aparta de los problemas del mundo, pues la maternidad ha sido y es también una cuestión política.
En este curso proponemos realizar un análisis crítico del imaginario de la maternidad y en nuestra época a través de la literatura, el psicoanálisis, la psicología, el cine y la filosofía. La literatura es el espejo de la condición humana, y recorreremos, junto con un grupo de escritoras de diversas generaciones, las páginas dedicadas a explorar el punto de vista de las madres, de las mujeres que no pueden o no quieren ser madres, de las relaciones con los bebés y los niños pequeños, también de las madres enfermas, las crueles o las despechadas.
La angustia es parte esencial de la experiencia de ser madre, y para aprehenderla es necesario fijarse, una vez más, en los límites siempre difusos que comunican con la desesperación y la locura. Lo haremos a través de la obra de algunas escritoras, y también centrándonos en el proyecto Casa Verde de Fundación Manantial, un espacio en el que se recibe a madres con problemas de salud mental y a sus hijos para poder ofrecerles una maternidad y una infancia posibles.
Este curso va dirigido a personas interesadas en la literatura, el feminismo, el cine y la filosofía, la psicología y el psicoanálisis, y a estudiantes, profesionales y usuarios del sistema de Salud Mental.