Noticias
Noticias
27/05/2015
Fundación Manantial ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en Estelí, al noroeste de Nicaragua, donde la enfermedad mental condena a muchas personas a vivir el resto de sus vidas encerradas sin tratamiento adecuado, relegándolas a un aislamiento deshumanizante que produce el agravamiento de su enfermedad.
Bárbara Lennie, Goya 2015 a la mejor actriz, ha prestado su imagen para dar visibilidad a esta situación y animar a la colaboración para que estas personas puedan salir de ese aislamiento y acceder a un tratamiento.
En Estelí la quinta parte de los pacientes con trastorno mental grave están en situación de encierro o gran aislamiento. Las personas con enfermedad mental son encerradas por episodios de mucha agitación fruto de descompensación psicopatológica o de los efectos adversos de la medicación. Algunos pacientes están sin tratamiento de ningún tipo: ni farmacológico ni psicosocial, y los que toman alguna medicación lo hacen con escaso seguimiento padeciendo importantes efectos adversos.Todos los pacientes en esta situación se encuentran psicopatológicamente descompensados, con sintomatología positiva muy activa (alucinaciones y delirios) y casi nulo contacto con la realidad.Dependiendo del tiempo que lleven en situación de encierro, se encuentran más o menos deteriorados, pero en general hay una pérdida de la autonomía en casi todas las áreas.Especialmente carecen de capacidad para relacionarse con otras personas, siendo casi imposible mantener algún contacto personal.Las condiciones higiénicas de los lugares de encierro son muy insalubres. En muchos de los casos, no cuentan con un WC, un simple colchón o una ventana.Cuando se encierra a la persona al inicio de los problemas o cuando estos se repiten, surge un acostumbramiento a la situación y esta se normaliza y acepta en la familia.
La idea de este proyecto no es otra que defender la salud mental como un derecho universal. El respeto a las personas con algún trastorno mental y su identidad, la lucha por un tratamiento adecuado y un trato digno. La búsqueda de la rehabilitación, la integración y la autonomía de todas estas personas. La constante denuncia a cualquier vulneración de derechos y aislamiento. Creemos en una salud mental comunitaria y sabemos que es posible en Estelí.
Fundación Manantial y el Grupo de Acción Comunitaria llevan tres años trabajando bajo el paraguas del Ministerio de Salud Nicaragüense. Después de tres años de esfuerzo y aprendizajes, en las calles y casas de las comunidades ya se habla de salud mental. Los centros de salud exponen murales psicoeducativos, los encierros y aislamientos son detectados, señalados, juzgados y abordados en coordinación con diferentes instituciones y existe un registro que permite conocer qué personas tienen algún trastorno mental. Historias clínicas y planes de atención aseguran un seguimiento por parte de los profesionales.
Gracias a este recorrido, las necesidades y las líneas de acción están claras, ahora necesitamos sumar esfuerzos para poder llegar a todas las casas, para poder formar en todas las comunidades, para poder acompañar a todas las familias y con ello, lograr una atención integral e igualitaria para todas las personas con trastorno mental grave de Estelí.
Accede a la campaña para mejorar la #SaludMentalNicaragua y colabora