News
News
22/01/2017
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) ha anunciado que creará 11 nuevos centros para reforzar la atención de los 29 que ya está en funcionamiento en diferentes regiones del país. Con esta ampliación, el Minsa espera fortalecer la atención del paciente en su propia comunidad y con participación de las familias desde el primer nivel de atención.
Estos centros cuentan con psiquiatras, médicos de familia, psicólogos y terapeutas que ofrecen servicios especializados, además de realizar actividades para la atención ambulatoria de personas con problemas de salud mental.
Esta ampliación se dio a conocer durante la primera jornada científica “Tópicos Selectos en Salud Pública”, evento que contó con la presencia de la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah, y el doctor Yuri Cutipe, director de Salud Mental del Minsa.
Durante la reunión se expusieron casos de éxito en el cambio del modelo de atención de un hospital psiquiátrico al nuevo modelo comunitario, como el logrado en nuestro país en el Centro de Salud Mental Puertas de Madrid, en Alcalá de Henares.
El evento contó con la participación de Miguel Ángel Castejón, director de Proyectos y Cooperación de Fundación Manantial; el doctor Francisco Gonzalez Aguado, jefe del Centro de Salud Mental Puertas de Madrid, y el personal de los servicios de salud mental de los hospitales, redes y centros de salud del Minsa.
Fundación Manantial mantiene un convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Perú para la puesta en marcha de un Plan de Cooperación para la formación de profesionales en Salud Mental Comunitaria (PFCSMC-Perú) que se firmó en marzo de 2016 y que dirige Miguel Ángel Castejón. Este Plan incluye diferentes programas y actuaciones que pretenden ser desarrollados de forma progresiva a lo largo de 51 meses y cuyos beneficiarios directos superarán los 1.000 profesionales a lo largo de dicho periodo.