Media
Media
05/03/2020
Fotografía: Pedro Luis Rivas (Fuente: El Mundo)
El periódico El Mundo, en su sección Efecto positivo, ha publicado en portada un reportaje sobre su visita a Casa Verde, el programa de apoyo, prevención y seguimiento para hijos de personas con enfermedad mental de Fundación Manantial, que atiende a los hijos e hijas entre 0-5 años de personas con trastorno mental grave o inestabilidad emocional y a mujeres embarazadas que padezcan una enfermedad mental o inestabilidad emocional.
Casa Verde es un proyecto que apuesta por el derecho de las mujeres con problemas de salud mental a ejercer la maternidad con los apoyos profesionales necesarios y en el que el objetivo esencial de la intervención es generar vínculos entre las madres, padres y sus niños/as en los primeros años de vida.
“Tenía unas circunstancias difíciles, pensaba que me iban a quitar a mi niño cuando naciera, pero he ido aprendiendo a cuidarle, hemos encontrado un techo y poco a poco tenemos una situación mejor”, explica Esmeralda, una de las madres que acude con su bebé a Casa Verde. Los primeros años de vida de un niño son esenciales para el desarrollo de vínculos, de ahí la importancia de la intervención en este programa de prevención. “Los niños, cuando crecen, replican lo que ven cuando son pequeños. Si no han tenido amor, ellos no serán capaces de dar amor cuando sean padres”, explica Sara Molina, terapeuta ocupacional infantil. Además, para las madres también resulta de gran importancia, ya que “para estas mujeres, ser madres también es un componente estabilizador en su enfermedad, ya que ellas se cuidan para que su hijo esté bien”.
Casa Verde trabaja con los niños a través del juego, para prevenir situaciones de riesgo que desencadenen algún problema de salud mental en su desarrollo. “Nuestra función es intervenir jugando. Si les preguntas directamente qué les pasa se callan, pero a través del juego se van expresando. Todo les sale de una forma más espontánea y en el juego encuentran la salida a los problemas. Es una forma de hacerse con la realidad”, explica Teresa Vallespín, psicóloga del programa.
El 43% de padres y madres con algún trastorno mental de la Comunidad de Madrid acaba perdiendo la tutela de sus hijos, según un estudio de la Universidad Complutense con Fundación Manantial. Por este motivo, uno de los principales objetivos es lograr que las madres puedan mantener la custodia de sus hijos. “En Casa Verde, de las 118 familias que han pasado por aquí desde que abrimos en abril de 2011, solo se ha retirado la custodia en un caso, que representa el 0,65%”.
La difusión de este proyecto supone la oportunidad de mostrar la importancia de la prevención y la necesidad de que existan más proyectos como Casa Verde que trabajen el vínculo y el apego seguro en la Comunidad de Madrid y en el resto de España.
Leer artículo completo en El Mundo
Casa Verde se puso en marcha en 2011 con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Madrid (a través de la Dirección General de la Familia, la Infancia y el Voluntariado) y la Comunidad de Madrid (a través de la Oficina Regional de Salud Mental dependiente de la Consejería de Sanidad). En la actualidad, cuenta con la colaboración de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, y de la Red solidaria de Bankia.