Noticias
Noticias
11/05/2012
El Proyecto CASA VERDE, impulsado por Fundación Manantial con el apoyo de Obra Social Caja Madrid, ha realizado 64 atenciones durante su primer año de vida. Son datos que se extraen de la Memorial Anual que la fundación presentó el 14 de mayo de 2.012 en el Hospital Infanta Leonor de Madrid.
De esas 64 atenciones, 34 son usuarios directos, esto es, mujeres embarazadas, díada madre-bebe y niños de hasta 5 años. Los 29 usuarios indirectos, por su parte, se corresponden con madres y padres o cualquier familiar que intervenga en el cuidado de los niños.
“Más allá de las cifras nuestro objetivo es que los niños tengan una infancia y que las madres puedan aprender a disfrutar de sus bebés”, asegura Raquel del Amo, psicóloga clínica y directora de CASA VERDE. Los 27 niños tratados en el proyecto no presentan ninguna patología mental, pero sí se han apreciado una serie de síntomas –depresión, aislamiento, problemas de desarrollo-, que tratados a tiempo “pueden evitar futuras alteraciones en el desarrollo de los pequeños”. “La mayoría de las madres se mostraban demasiado rígidas o asustadas al tratar con su bebé”, subraya la directora de CASA VERDE. En el cuadro clínico se observan síntomas de ansiedad, depresión y trastornos adaptativos. Lo importante, destaca, no es la gravedad del trastorno sino la incapacidad que supone esa enfermedad para relacionarse con el bebé como es el caso de una madre con agorafobia, aparentemente un trastorno menor, pero que le impide llevar a su hijo al parque, por lo tanto necesita apoyos.
Casa Verde es el único programa de estas características en Europa, como señaló el presidente del Patronato de Fundación Manantial, Francisco Sardina, quien subrayó la necesidad de proyección y continuidad del mismo.
Asimismo psicólogos de la Universidad Pontificia de Comillas están realizando una evaluación del proyecto para determinar la eficacia de las intervenciones. Aún no hay resultados pero los datos son optimistas al observar cómo entran las madres en CASA VERDE y cómo se van. “La evolución es muy positiva” comenta Juan Pedro Núñez, psicólogo de la Universidad.
En la presentación de la Memoria Anual estuvieron representantes de los partidos políticos de la Asamblea de Madrid, así como responsables de salud mental y de servicios sociales tanto del Ayuntamiento de Madrid como de las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.