El pasado miércoles 5 de abril tuvimos la oportunidad de asistir en directo a un programa radiofónico en El Café de las Voces a través de Radio Enlace, de la mano de Paco Aragón.
Durante la emisión del programa, tratamos lo que son las radios comunitarias y el papel que juegan los medios de comunicación a la hora de transmitir información sobre los distintos colectivos que hay en la sociedad.
Compartimos experiencias personales en relación a la radio y la experiencia previa de algunos de los participantes con este medio. Muchos de los asistentes al Café de la Voces habían tenido la oportunidad de colaborar con Radio Enlace a través de las actividades que la emisora realiza de forma desinteresada con la Fundación Manantial y otras entidades. Otros se habían acercado al medio por otras radios comunitarias, como Radio Almenara u Onda Verde.
Para los que era la primera vez, tuvimos la oportunidad de aprender a realizar un programa, a cómo hacer el gesto para intervenir, hablar con un micrófono y a intercalar la voz con la música, tan presente en la radio. Una grata experiencia que nos sorprendió por la facilidad con la que todos podíamos expresarnos a través de este medio.
Una de las características más sobresaliente de las radios comunitarias es que en ellas todos tenemos cabida. Comprobamos que es una potente herramienta para trabajar en grupo y potenciar aspectos personales de cada uno.
Nos adentramos en la historia de Radio Enlace, una entidad sin ánimo de lucro, que surgió en 1989 impulsada por la entonces existente Plataforma de Colectivos Juveniles de Hortaleza. El objetivo de la plataforma era coordinar las actividades que hacían los jóvenes del distrito, y desde ahí se propuso la idea de poner en marcha un medio de comunicación propio. Como objetivo principal tiene el facilitar el acceso a la ciudadanía al medio radiofónico, a través de la participación de l@s ciudadanos en la que se refleje la realidad en la que vivimos.
La radio comunitaria viene del concepto de compartir. Radio Enlace se centró en un primer momento en las juventudes del distrito de Hortaleza: “Queríamos hacer algo por los jóvenes del barrio y enlazarlos entre ellos”, explicó Paco, “pronto nos dimos cuenta que para ser comunitaria tenían que llegar a otros los colectivos”. Fue entonces cuando se desplazaron a los centros de la tercera edad, a los colegios o distintos colectivos de diversidad funcional. Su filosofía: Propiedad, Palabra y Programación. Cuenta con 120 socios y simpatizantes de 80 programas culturales y musicales.
Paco nos propuso un desafío con la siguiente pregunta: “¿Se podría hacer un informativo de buenas noticias?, ¿se puede hacer radio en la que hablar de lo cotidiano, de los positivo, tenga cabida?”. Hacer radio para mirar a la gente que nos rodea, porque la radio nos entretiene, divierte y nos ayuda a mejorar la comunicación. Vamos a escuchar a otra gente y oír lo que tienen que contarnos.
Deja una respuesta