Nuevas herramientas para viejos problemas nos dan diferentes resultados.
A los que ya no están con el equipo, a los que son veteranos, a los nuevos, a los que más les cuesta venir pero luego son los que más disfrutan, a los que no se pierden una salida, a los que solo vinieron una vez pero no la olvidan, a los que no paran quietos en la actividad…
A los que no hablan nada, a los que lo dan todo, a los que se mueren de risa, a los que se emocionan, a los que hicieron nuevos amigos, a los de aquí, a los de allí; en definitiva a todos los que participaron en hacer posible este proyecto, disfrutaron de él y hacen de este mundo, un lugar un poco más nuestro.
No sabemos cuál es la pócima mágica del éxito en el ocio terapéutico pero sí podemos asegurar que nosotros trabajamos con alegría, esfuerzo, detalles e ilusión para conseguirla.
Desde noviembre de 2010 el equipo de apoyo de Leganés venimos realizando conjuntamente actividades de ocio. Hemos organizado visitas a Radio Taraska para participar como locutores en el programa de radio de José Manuel Montilla “El Langui”, que vino a Que Locura de Radio, el programa de radio de Fundación Manantial. 50 usuarios de todo Madrid vimos en el Circo Price Circus OZ. Asistimos a la obra de teatro Toc-Toc, en diciembre de 2011, en pleno centro de Madrid. Comidas y meriendas conjuntas, karaokes, montar a caballo o visitar a Felipe Conde, el lutier de Paco de Lucía… son tan solo algunas de las infinitas cosas que hemos hecho. Todo esto no sería posible sin el apoyo de la Asociación de Voluntarios de La Caixa de Madrid.
El objetivo inicial de la intervención era que los usuarios disfrutaran de un espacio diferente a su día a día en el que lo más importante fuese ser feliz —que no es poco— y que a su vez pudieran compartirlo con sus seres queridos y personas ajenas al escenario terapéutico. Pero hemos llegado mucho más allá. Os enumeramos algunos de los que consideramos hitos importantes:
1. NORMALIZACIÓN. Poder realizar actividades en un horario normalizado.
2. INCLUSIÓN. Actividades normalizadas de calidad, las de los circuitos terapéuticos.
3. ABANDONO DEL ROL DE ENFERMO.
4. PROTAGONISMO y VALÍA. Aportar una experiencia positiva a sus allegados y compartirla con ellos.
5. APERTURA y SOCIALIZACIÓN. Conocer y relacionarse con personas fuera de su ámbito rutinario.
6. PERTENENCIA. Aumentar su sentimiento de pertenencia a su recurso, a su municipio y a la Fundación Manantial.
7. AUTONOMÍA.
8. AUTOESTIMA. Estar cerca de personajes públicos les hace sentirse importantes.
9. PARTICIPAR EN LA LUCHA CONTRA EL ESTIGMA.
10. VÍNCULOS AFECTIVOS EFECTIVOS.
Por todo ello también queremos dar las gracias a Fundación Manantial por la confianza que nos ha brindado y a nuestro director, que en todo momento nos alentó a avanzar a pesar de las piedras del camino.
También, cómo no, a la Asociación de Voluntarios de La Caixa de Madrid por el compromiso, participación e implicación con el proyecto. Por confiar en las indicaciones profesionales que les hemos ofrecido y seguirlas al pie de la letra; por haber sido inmensamente receptivos y sensibles a las necesidades particulares de nuestros usuarios. En definitiva por no haber tratado con problemas sino con personas. Y, en especial, a Antonio J. Rodríguez Martos por el arduo trabajo de coordinar las actividades, por su alegría y voluntariedad, pero por encima de todo por creer en nosotras y hacer fácil lo difícil.
Una especial mención al ‘Servicio de Salud Mental de Leganés’ y en particular al Equipo de Continuidad de Cuidados por darnos la confianza en la realización de este novedoso proyecto. También, por supuesto, a “El Langui” por acogernos con una entrañable calidez y cercanía y ofrecerse como ejemplo de superación y trabajo diario.
Y por último pero no por ello menos importante, sino todo lo contrario, a todas las personas para las que trabajamos y con las que hemos compartido tanto. Quedará en ellos un poquito de felicidad de la que nos sentimos altamente responsables.
Marta Fernández de Avilés Educadora Social del Equipo de Apoyo Social Comunitario, EASC «Leganés».
Enhorabuena!!!, y gracias por la dedicación y el esfuerzo. Y sobre todo por la constancia y el empeño para mejorar día a día la calidad de vida de unos pocos.
Desde la otra parte del espejo nosotros somos felices con el Ocio. Todo tiene su acción y reacción. Lo difícil, es una concatenación de pasos no realizados. Para hacer fácil lo difícil el secreto está en la planificación. En mi nombre y en de muchos de mis compañeros solo podemos estar agradecidos a Fundación Manantial y concretamente al EASC de Leganés por haber sabido analizar y planificar en cada momento donde estábamos, que estábamos haciendo y a donde querían que llegáramos. Podría extenderme bastante sobre los porqués y los cómos. Pero resumiéndolo al máximo solo puedo decir, que lo que hemos puesto los voluntarios, es el corazón. Corazón que da la fuerza y el empuje y en este caso esa fuerza y ese empuje ha estado dirigido en la dirección y con la intensidad correcta. Esto nos ha permitido ser espectadores de lujo de un proceso donde hemos vivido con todos, cada uno de los 10 puntos mencionados a los que muy modestamente uniría uno. EL ORGULLO, por haber estado presente en una pequeña parte de todo ese proceso que es la vida de los usuarios siendo conscientes en todo momento de nuestro rol.
Ocio para ser feliz | Blog Fundación Manatial Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Me esta gustando mucho leer este blog que habeís hecho.
Como antigua usuaria me gustaría si se pudiera como colaborar en el con mis experiencias dentro de la enfermedad y sobre todo la exclusión que sufrimos por parte de la sociedad.
Muchas gracias de antemano por vuestra respuesta.
Maria Rosa, disculpanos. Este comentario creo que se quedó sin contestar .
Te dejo un par de mails para que nos escribas si quieres colaborar en el blog:
Enhorabuena!!!, y gracias por la dedicación y el esfuerzo. Y sobre todo por la constancia y el empeño para mejorar día a día la calidad de vida de unos pocos.
María
Desde la otra parte del espejo nosotros somos felices con el Ocio. Todo tiene su acción y reacción. Lo difícil, es una concatenación de pasos no realizados. Para hacer fácil lo difícil el secreto está en la planificación. En mi nombre y en de muchos de mis compañeros solo podemos estar agradecidos a Fundación Manantial y concretamente al EASC de Leganés por haber sabido analizar y planificar en cada momento donde estábamos, que estábamos haciendo y a donde querían que llegáramos. Podría extenderme bastante sobre los porqués y los cómos. Pero resumiéndolo al máximo solo puedo decir, que lo que hemos puesto los voluntarios, es el corazón. Corazón que da la fuerza y el empuje y en este caso esa fuerza y ese empuje ha estado dirigido en la dirección y con la intensidad correcta. Esto nos ha permitido ser espectadores de lujo de un proceso donde hemos vivido con todos, cada uno de los 10 puntos mencionados a los que muy modestamente uniría uno. EL ORGULLO, por haber estado presente en una pequeña parte de todo ese proceso que es la vida de los usuarios siendo conscientes en todo momento de nuestro rol.
Ocio para ser feliz | Blog Fundación Manatial Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Me esta gustando mucho leer este blog que habeís hecho.
Como antigua usuaria me gustaría si se pudiera como colaborar en el con mis experiencias dentro de la enfermedad y sobre todo la exclusión que sufrimos por parte de la sociedad.
Muchas gracias de antemano por vuestra respuesta.
Maria Rosa, disculpanos. Este comentario creo que se quedó sin contestar .
Te dejo un par de mails para que nos escribas si quieres colaborar en el blog:
pcomunicacion@fundacionmanantial.org
hdecarlos@fundacionmanantial.org
GRACIAS!