«No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma» (Krishnamurti Jiddu)
Mis comienzos con esta corriente y movimiento de cambio se remontan quizás un par de años, cuando por los pasillos de la Fundación donde trabajo, leí la primera vez en un corcho, “entre voces” junto a la palabra “esquizofrenia”.
Y agradezco profundamente a una persona a la que guardo un profundo cariño que me hiciera asomar por esta ventana que no es que creyera que estaba cerrada, es que no creía que existiera.
Llevo diagnosticado más de 30 años, y a pesar de que ese tiempo debería estar relacionado con algún tipo de cambio, puedo decir que lo que me ha proporcionado es una óptica real del progreso nulo, en campos como la investigación, en su mayoría financiada por los grandes de la farmacia, nulo en procesos de evaluación obsoletos, y nulo en la valoración de la realidad que vivimos los que estamos diagnosticados, o “marcados como las vacas” para producir un consumo de productos químicos, y para el uso de recursos sociales mal gestionados públicamente y a la postre vendidos a la empresa privada.
Llegado aquí se me viene una cita: “No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma” (Krishnamurti Jiddu).
Me explico, verán cómo se entiende la cita. Es curioso que organizaciones reconocidas mundialmente definan así la situación:
“Reconocemos que este sector de población afronta múltiples dificultades para insertarse dentro de la dinámica social de la actualidad. Además de la falta de oportunidades para llevar una vida activa en varios aspectos” (OMS).
Nos llama “sector de la población” y si fuera en otro contexto no sonaría mal, pero a nosotros nos rechina, mejor colectivo, ¿no? “Dentro”. ¿Se entiende?
Y eso de insertarnos dentro de la dinámica social actual, pues va a ser que no, porque hay aspectos que lo impiden. ¿Cuáles? Que este prototipo social actual carece de estructura y tiene un problema de base, afortunadamente tenemos un cerebro como todos que aprende almacenando conceptos y luego estructuramos verdades, afortunadamente.
Y la verdad es que pretenden crear un tratamiento prototipo que haga que vayamos por el mismo sendero como corderos ¿a fin de? Integrarnos en la “dinámica social actual”.
Y uno de los mayores problemas de base de la dinámica social actual es que todo pasa por la politización, que paraliza todo el motor necesario de 4 años en 4 años, y aunque no haya cambio de gobierno se paran iniciativas y proyectos comenzados e inversiones dejándolas colgando hasta que otros son nombrados y las retoman, si llegan a hacerlo, y no comienzan nuevos proyectos.
Y mucho me temo que la implicación mediática sobre salud mental, que en ningún caso es desmedida, puesto que lo que nos beneficia es acercar a sectores de la población curioso ahora si, a sectores de la población nuestra situación REAL, pero esa implicación en boca de todos es el resultado de no sé qué cambio político. O sea, elecciones.
Entonces, volviendo a la cita del comienzo:
No es saludable adaptarse a una sociedad profundamente enferma, y flaco favor nos hacen definiciones cargadas de obviedades y cargadas de tanta demagogia y ambigüedad. Bastante nos acoplamos mi colectivo peloteando a los que tienen medios$$$ para comenzar iniciativas.
No somos un problema. Existen problemas de base a parte de los puntuales que hacen mas difícil integrarse, pero no en este modelo de dinámica social actual, en definitiva, integrarse en un modelo de vida digno como el de cualquier otro.
Y llevo pocos, dos años mirando por la ventana que no creía que existiera, pero el cerebro que Dios me ha concedido y lo que las pastillas no deterioren cognitivamente, lo utilizaré para dibujar la realidad, y puedo chanar de objetivo porque la vivo día a día.
Efrén, me parece muy positivo que hayas encontrado un lugar en el que has conseguido integrarte y sentirte ayudado.
Estoy de acuerdo contigo en que la sociedad actual no nos acoge ni nos trata bien. No tanto como nosotros queremos. Yo creo que es , otra vez, el dichoso tema del estigma.
Lo de los efectos secundarios de la medicación, es otro factor negativo sumado al estigma y a los síntomas de nuestro trastorno , creo yo. Pero auque al estar medicados perdemos un poco de frescura y nos sentimos menos despiertos y más atontados, pienso que esta pequeña " camisa de fuerza química " (por llamarla de alguna manera) es preferible a exponernos a sufrir uno de esos horribles brotes; y todo ello por no tomar la medicación. Es sólo mi opinión. Cada uno es muy libre de experimentar consigo mismo y elegir entre tomarse o no las pastillas. Yo no soy nadie para decirle a nadie que tome su medicación o que no la tome. Yo ya he tomado mi decisión respecto a eso y he optado por medicarme, a pesar de los efectos secundarios. Mi mayor temor es el daño que me pueda causarme la medicación a largo plazo en el riñón. Incluso con este miedo, prefiero tomar las pastillas.
Efrén, me parece muy positivo que hay
Efrén, me parece muy positivo que hayas encontrado un lugar en el que has conseguido integrarte y sentirte ayudado.
Estoy de acuerdo contigo en que la sociedad actual no nos acoge ni nos trata bien. No tanto como nosotros queremos. Yo creo que es , otra vez, el dichoso tema del estigma.
Lo de los efectos secundarios de la medicación, es otro factor negativo sumado al estigma y a los síntomas de nuestro trastorno , creo yo. Pero auque al estar medicados perdemos un poco de frescura y nos sentimos menos despiertos y más atontados, pienso que esta pequeña " camisa de fuerza química " (por llamarla de alguna manera) es preferible a exponernos a sufrir uno de esos horribles brotes; y todo ello por no tomar la medicación. Es sólo mi opinión. Cada uno es muy libre de experimentar consigo mismo y elegir entre tomarse o no las pastillas. Yo no soy nadie para decirle a nadie que tome su medicación o que no la tome. Yo ya he tomado mi decisión respecto a eso y he optado por medicarme, a pesar de los efectos secundarios. Mi mayor temor es el daño que me pueda causarme la medicación a largo plazo en el riñón. Incluso con este miedo, prefiero tomar las pastillas.
Gracias por escribir lo que sientes, Efrén.
"Krishnamurti", "Entrevoces"… no has entendido nada y además haces daño.