Más allá de la aportación del personal auxiliar de Fundación Manantial
Creo que el aporte del personal auxiliar es un diamante en bruto que podría contribuir a la mejora de la atención de los usuarios.
Acabo de cumplir 8 años trabajando en Fundación Manantial y, casi desde el primer momento, me pregunté por un posible aporte del personal auxiliar (administrativos, personal de limpieza,…) a la causa “común” de todo el personal técnico: la integración de personas con trastorno mental grave y persistente.
Para el que no trabaje en la Fundación, decir que muchos puestos en la misma están reservados a gente que, como yo, tenemos una discapacidad mental. De forma muy esporádica, y totalmente voluntaria, he hecho algún aporte a los compañeros y me ha sorprendido el distinto punto de vista que tenemos los que padecemos este tipo de enfermedades y el criterio del personal técnico, basado en su formación y experiencia.
En el día a día el aporte que hago con los usuarios de mi centro de trabajo es claramente distinto a la ayuda que les ofrecen mis compañeros. Llevar en mis carnes un diagnóstico desde hace más de 25 años es la pauta que marca la diferencia: una distinta empatía, un entendimiento diferente, algo que me sale voluntariamente y los usuarios agradecen, de tal forma que los que no saben que tengo un trastorno, se sorprenden de que pueda trabajar en una empresa ordinaria.
Sé que esto lo hacen muchos administrativos y personal de limpieza en muchos centros. Pero, ¿se podría colaborar más? Algunas veces me doy cuenta que mi aportación a los compañeros ha llegado a hacerles recapacitar (tipo “¿no estáis tirando demasiado fuerte de Fulanito para que venga al Centro? Le podría tirar para atrás…»). Sin meterme en los objetivos específicos de los usuarios, si sé que a nivel general se trabaja por su autonomía, y lo tengo siempre presente ya que me ayuda a no interferir en los objetivos que trabajan con cada usuario.
Creo que el aporte del personal auxiliar es un diamante en bruto que podría contribuir a la mejora de la atención de los usuarios y está latente. Por mi parte, me brindaron la posibilidad de pasar a la Asamblea con los usuarios y los compañeros y al poco tiempo me dicen que soy el que mejor lo hago. Ahora se baraja la posibilidad de que participe, junto con un compañero, en un taller de informática con los usuarios. Poco a poco me siento cada vez más integrado en el Centro de Día donde trabajo, porque, de una manera o de otra, cada vez intervengo más con los usuarios. Los que sabemos como lo pasan, nos hacemos una idea diferente a los que no padeciendo ningún trastorno mental, lo tratan desde “fuera”. Esos dos enfoques de la enfermedad creo que podrían complementarse de algún modo.
Marcos Morata Garrido (Auxiliar administrativo del Centro de Día “Rivas-Arganda”)
5 respuestas a “Más allá de la aportación del personal auxiliar de Fundación Manantial”
Agradezco la publicación de este artículo, pues pensaba que no se iba a publicar dado que era el primero que escribía y me dijeron que se hacía un "filtro" antes de su publicación. Me gusta la ilustración, pues el artículo puede hacer alusión a la idea de la plataforma "Uno +" y la frase destacada.
Bravo Marcos!! Me encanta tu post. Claro que tenemos distinta visión profesionales del ámbito de la salud mental y las propias personas que tienen o han tenido un problema de salud mental. No podría ser de otra manera. Y la riqueza está en tener en cuenta ambas visiones y complementarlas.
Por cierto, en el blog no hacemos un "filtro" como tal, pero en el caso de que una entrada no tenga que ver con el tema solemos hablar antes con los autores para tratar de enfocarlo. Todas las entradas son bienvenidas si son respetuosas y aportan una visión sobre la salud mental.
Gracias!
Gracias Helena!. Con la aclaración que haces, seguro que me animo a escribir más artículos. Son muchas las cosas que pienso sobre la mejora de la atención en el terreno de la Salud Mental y algunas más creo que podré plasmar aquí. Un abrazo!
Agradezco la publicación de este artículo, pues pensaba que no se iba a publicar dado que era el primero que escribía y me dijeron que se hacía un "filtro" antes de su publicación. Me gusta la ilustración, pues el artículo puede hacer alusión a la idea de la plataforma "Uno +" y la frase destacada.
Que gusto saber de personas como tu, que no se conforman con mejorar sino que ayudan a otros a mejorar su vida.
Gracias, oliva. Para mi este trabajo es a la vez un voluntariado que gustosamente hago.
Bravo Marcos!! Me encanta tu post. Claro que tenemos distinta visión profesionales del ámbito de la salud mental y las propias personas que tienen o han tenido un problema de salud mental. No podría ser de otra manera. Y la riqueza está en tener en cuenta ambas visiones y complementarlas.
Por cierto, en el blog no hacemos un "filtro" como tal, pero en el caso de que una entrada no tenga que ver con el tema solemos hablar antes con los autores para tratar de enfocarlo. Todas las entradas son bienvenidas si son respetuosas y aportan una visión sobre la salud mental.
Gracias!
Gracias Helena!. Con la aclaración que haces, seguro que me animo a escribir más artículos. Son muchas las cosas que pienso sobre la mejora de la atención en el terreno de la Salud Mental y algunas más creo que podré plasmar aquí. Un abrazo!