Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
27/09/2016
Compartimos esta noticia publicada en Infocop (23/09/2016):
Ver vídeo «Salir de la penumbra: Hacer que la salud mental sea una prioridad de desarrollo a nivel mundial»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial han lanzado un vídeo, a través del cual se pone de relieve la importancia de la salud mental, así como los beneficios económicos, sanitarios y sociales que aporta invertir en estos servicios.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña denominada “Salir de la penumbra: Hacer que la salud mental sea una prioridad de desarrollo a nivel mundial”, cuyo propósito es conseguir que la salud mental ocupe un lugar prominente en el programa mundial de desarrollo y promover una mayor inversión en servicios de salud mental.
A modo de introducción, el vídeo recuerda la enorme carga de morbilidad que suponen los problemas de salud mental en todo el mundo, haciéndose eco de las conclusiones del estudio Scaling-up treatment of depression and anxiety: a global return on investment analysis (Aumentar el tratamiento de la depresión y la ansiedad: un retorno mundial en el análisis de inversión) -publicado el pasado mes de marzo en la revista The Lancet Psychiatry y financiado por la OMS-, que revelan un considerable incremento, en los últimos años, en la incidencia de los problemas de depresión y ansiedad, llegando a afectar a más de 600 millones de personas en el mundo.
Sin embargo, señala, a pesar de representar una enorme carga sanitaria, social y económica, los trastornos de salud mental continúan estando en la penumbra, y enumera una serie de obstáculos, tales como el estigma, el financiamiento inadecuado así como la poca preparación de los sistemas de salud, que impiden que los países aborden el tema de la salud mental y le den la consideración que merece. Su argumentación queda recogida a través de diferentes datos y estimaciones, entre ellos, los siguientes:
– En el mundo, sólo 1 de cada 5 personas que necesita tratamiento para la depresión y ansiedad lo está recibiendo.
– Los países de bajos ingresos destinan menos del 1% de sus presupuestos sanitarios a salud mental, mientras que los de ingreso alto invierten alrededor del 5%.
– El elevado coste de la pérdida de productividad en el lugar de trabajo debido a la depresión y la ansiedad se cifra en más de un billón de dólares anuales.
– Se espera que casi la mitad de los pobres del mundo viva en un país afectado por la guerra y la violencia a finales de 2030. Los refugiados y las personas que viven bajo tales condiciones de estrés tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales.
– Sabemos también que un evento traumático de este tipo puede tener un gran impacto en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes, y efectos duraderos en su salud hasta la edad adulta.
Tal y como indica, este panorama se vislumbra aún más complejo ante la falta de medidas: “es probable que el impacto de la salud mental de las personas llegue a niveles que nunca hemos visto antes.
Para justificar la trascendencia de invertir en salud mental, y a razón del estudio anteriormente mencionado, detalla la estimación de la rentabilidad económica que ello supondría: “Cada dólar invertido en la ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad, produce un rendimiento de 4 dólares en mejora de la salud y capacidad del trabajo.
En línea con el lema de la campaña, el vídeo finaliza con la siguiente demanda: “Saquemos a la luz este problema. Es tiempo de que la salud mental sea una prioridad”. La solución, señala, pasa por ampliar el trabajo que ya se está realizando y fortalecer la voluntad política y la capacidad de liderazgo, incorporando la salud mental en los sistemas sanitarios e incrementando las inversiones de los Gobiernos nacionales y de los asociados internacionales en las tareas de desarrollo.
Es evidente que la Salud Mental debe ser una prioridad. La atención del enfermo mental no puede estar solo en las manos de los privilegiados que pueden pagarse una psicoterapia de lujo. Desde mi consulta como <a href="https://www.nuestropsicologoenmadrid.com/" rel="nofollow">psicólogo de Madrid"</a> trato de aportar mi granito de arena promoviendo terapias y ofertas para los más desfavorecidos, pero no se trata de de dar limosna, se trata de un derecho de los ciudadanos a tener una sanidad pública que les brinde una mejor atención en salud mental
Una de cada cuatro personas padecerá de un trastorno mental en alguna fase de su vida. Además, la incidencia de trastornos mentales va en aumento. Aproximadamente 450 millones de personas en todo el mundo sufren trastornos mentales o neurológicos o tienen problemas de índole psicosocial. Muy pocas de ellas reciben tratamiento, asistencia y apoyo y, cuando lo reciben, suele ser de manera sumamente inapropiada.La propia Organización de las Naciones Unidas reconoce que la salud mental es uno de los componentes más descuidados del derecho a la salud. De hecho, las personas aquejadas de discapacidad intelectual figuran entre las más desatendidas.
Por otra parte, desde un punto de vista sanitario, pero también económico, es sumamente importante prevenir los trastornos psicológicos en la población. Siempre es mejor prevenir que curar. Para ello es necesario invertir en lo que se llama promoción de la salud emocional. La buena <a href="http://www.cuidatusaludemocional.com/salud-emocional.html" rel="nofollow">salud emocional</a> no es sólo la ausencia de problemas de salud mental. Estar emocionalmente sano es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros trastornos psicológicos.
Importante información sobre una de las sintomatologías más descuidadas la Salud Emocional, es muy importante que la Organización Mundial de la Salud tome cartas en el asunto.
Buenos dias, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos