Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
02/06/2021
“Solo reconozco en el otro, aquello que reconozco en mí”
A. Barreto
Desde el Centro de Día “San Blas”, el Equipo de Apoyo Social Comunitario “Barajas” y el Centro de Rehabilitación Laboral “San Blas” nos embarcamos en un nuevo proyecto, llenas de ilusión: Encuentros de Escucha (espacio de terapia comunitaria).
La Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, de ahora en adelante TCI, es una metodología para trabajar con grupos de forma horizontal, respetuosa y descolonizadora que tiene como fin generar transformaciones tanto individuales como colectivas.
Surge en la ciudad brasileña de Fortaleza de la mano de Adalberto Barreto, a mediados de los años 80. Bebe de las fuentes de la Resiliencia, Antropología Cultural, Pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento Sistémico, y Pragmática de la comunicación humana.
La TCI, como toda forma de conocimiento, es una construcción colectiva. Es una práctica que posibilita la creación de redes solidarias, movilizando los recursos y capacidades de las personas, familias y comunidades.
Todo esto se hace posible a través de los “Encuentros de Escucha”: encuentros para escuchar y escucharnos, para compartir recursos, experiencias de vida, y encontrar en el relato de otros posibles herramientas para afrontar nuestras dificultades. Transforma los discursos desde lo patológico a lo humano convirtiéndolas en experiencias valiosas.
Estos encuentros permiten:
La idea de implantar la TCI en dos barrios de Madrid (San Blas y Barajas) es el poder unir dos realidades diferentes, el nivel socioeconómico y político. Así podremos acercar y transformar de manera igualitaria el sufrimiento humano en capacidades y fortalezas, con el mismo hilo universal: conectamos desde el plano de la emoción que forma parte de la vida y las relaciones humanas. “Las ideas separan, las emociones unen”.
Estamos convencidas de que esta iniciativa servirá para mejorar el bienestar de las personas que atendemos, de sus familias y de la comunidad. Ojalá que la prevención y la promoción de la salud sean una preocupación constante y una obra de todos.
ID: 828 8920 7535
Código de acceso: 066552
Tod@s son bienvenid@s, la participación es libre y gratuita.
Isabel Endeiza (Trabajadora Social del EASC “Barajas”)
Susana García (Educadora Social del Centro de Día “San Blas”)
Rebeca Faulkner (Psicóloga del CRL “San Blas”)
Deja una respuesta