Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
31/10/2019
Desde que trabajamos en los recursos de atención social con la mirada como herramienta hemos observado un cambio de lugar desde el que vincular de las personas a las que atendemos. Esto les ha llevado a diversos cambios en sus vidas y a un aumento en su red social.
Una mirada que implique un cambio es: una mirada desde el amor, hacia la identidad, desde la horizontalidad, poniendo límites desde el cuidado, reconociendo los propios límites, sosteniendo y permitiendo explorar, integrando todas las partes de la persona, rescatando la parte más sana, fomentando el deseo del otro y pudiendo desmarcarnos cuando no se nos necesita.
Las personas que acuden a estos recursos lo hacen por diversos motivos, pero todas tienen en común, algo del trauma psíquico. Algo de la realidad choca con su mundo interno y rompe. Llega alguien roto, roto por dentro y cuyos intentos por construirse y seguir adelante no han funcionado. Por ello consideramos importante trabajar desde la mirada, una mirada que apunte a la construcción de la persona, desde la relación con los otros.
En nuestros centros es fundamental que cada uno de los miembros tengan un rol relevante y necesario para él y los demás. Un rol ocupacional significativo y un rol distinto al de enfermedad. Para poder construirlo, es necesario una mirada hacia aquello que apunte a la construcción de la identidad.
Para esto, nos hemos apoyado en la teoría de la terapia ocupacional y en la teoría del acompañamiento terapéutico, entre otras.
Yolanda González y Trinidad Arenas (Residencia «Parla»). Segundo premio en el apartado de Comunicaciones del Congreso de la Asociación de Rehabilitación Canaria.
[…] Fuente: Fundación Manantial […]