Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
31/10/2013
Seguimos navegando por las sesiones grupales… ¿Qué son las creencias paranoicas? ¿Hay alguien cuerdo en este mundo de locura? o ¿quién no tiene recuerdos desagradables en la vida? Algunas preguntas que obtendrán sus pertinentes respuestas.
Cuarta sesión “Trabajar con la persona en su totalidad”
Hay que seguir el ritmo de la persona y no el ritmo del profesional; no todos tenemos el mismo ritmo.
Sin querer intentamos cambiar al otro para recibir lo que creemos que necesitamos. ¿Cómo hacer para que nos comprendan? Los de fuera parece que siempre nos recuerdan el pasado y eso harta.
Para recuperarse hay que empezar por entenderse uno mismo. Es partir de cero, es buscar tu propio rol, tus logros, tus emociones, tus sensaciones, lo que te gusta.
Venir al Centro de Día es importante, pero hay muchas cosas más, el trabajar, el levantarte para hacer algo y pensar que puedes hacerlo.
No es fácil recordar, pero recordar en grupo ayuda.
Te puedes llegar a sentir solo, a veces, aunque estés rodeado de gente. A veces, la soledad ayuda en el proceso de recuperación y otras veces agobia.
En la recuperación es importante que hablemos del ahora, de cómo es el presente.
Nosotros compartimos experiencias desde nuestras vivencias y eso es una suerte.
Quinta Sesión “Experiencia con la psicosis I”
Da mucha alegría el encuentro con otros, es una suerte desvincularse de los servicios de salud mental, pero no en todos los casos se puede. La medicación sirve para estar mejor y estar a gusto, no es cuestión de no tomarla, es ajustar la dosis. Podemos ayudar a otros escribiendo y contando nuestra historia, uno se acuerda de las historias dolorosas que se superan cuando está con otros.
¿Qué son las creencias paranoicas? Es sentirte perseguido y eso angustia. Ahora somos capaces de ponerle humor al asunto y ver la vida de otra forma. Las cosas cotidianas de la vida ayudan a estar mejor, hacer torrijas, ir a la piscina, etc.
Cuando uno se va encontrando bien; cuesta encontrar lugares que ayuden, a veces te revuelves, no puedes escuchar muchas cosas por el momento en el que estas. Somos un ejemplo de recuperación, los síntomas se pueden controlar. Tener un diagnóstico no ayuda a recuperarse, lo que ayuda es estar con otros y tener un soporte: Centro de día, amigos, rutina, etc.
Necesitamos que sean flexibles con nosotros, no nos pueden imponer cómo tenemos que vivir nuestra vida.
La sensación de que nos quieran los otros es muy importante.
El paso del tiempo ayuda a estar mejor y así hablar de las cosas que nos han pasado.
Al recuperarte vuelven las ganas de vivir y de luchar. Es muy emocionante y muy valiente compartir con otros la historia de uno mismo.
Sexta Sesión “Experiencia con la psicosis II”
¿Es bueno ser pasivo en el proceso de recuperación? ¿Qué responder a esta pregunta?. Queremos una vida normal y corriente, no condicionada por la enfermedad. ¿Qué es estar cuerdo y no estarlo? ¿Quién puede estar cuerdo en un mundo de locura? Antes, tener una enfermedad mental era volverte loco, te encerraban, había vergüenza.
Cuando te sientes mal es bueno poner palabras a lo que te pasa porque eso tranquiliza.
Los profesionales dan respuestas pero nosotros también podemos dar respuestas a otros. Según la experiencia de cada uno sabes a quién y a qué lugares has acudido para encontrar respuestas.
Recordar duele pero con el recorrido y la experiencia vivida te das cuenta de que hay recuperación y posibilidades de éxito en el proceso.
Los hospitales y la medicación ayudan cuando estás mal, cuesta pasar por un ingreso pero poco a poco te adaptas a su rutina y te vas encontrando a ti mismo. Aunque se pase mal se sale y se llega al momento actual.
Los recuerdos son como las películas, ¿quién no tiene recuerdos malos y desagradables en la vida? Cuando estás mal te refugias en actividades significativas, escribir, pintar… En fin, cosas con sentido para uno mismo, aunque el resto no lo vea.
¿Qué hacer con el miedo?, porque es real que lo sentimos en momentos de nuestra vida. ¿Cómo nos sentimos cuando nos dan el alta?, sabes que puedes sufrir recaídas, pero sabes que te puedes recuperar. Mantenerte es lo más importante.
Inmaculada Casillas y Vanesa Lebrón
Profesionales del Centro de Día «Parla»
Deja una respuesta