Rescatamos un artículo que escribió nuestra compañera Sara Toledano, psicóloga y psicoanalista, sobre la cronicidad en la enfermedad mental, publicado en el monográfico «Las voces que hay que oír» de la Revista Mujeres y Salud.
Os animamos a leer el artículo completo y nos quedamos con sus consideraciones finales:
«La idea de la cronicidad como cristalización de la patología se revela como una creencia, un prejuicio científico, que es desmentido cada día por millones de evidencias andantes: las propias personas diagnosticadas. Tiene más que ver con la ideología profesional y con las prácticas sustentadas en ella que con la duración natural del malestar o su incurabilidad. Muchos años después de la revolución psiquiátrica que pretendió provocar la desinstitucionalización, cabe pensar que el manicomio no es un edificio, sino una lógica que organiza las relaciones y que excluye a las personas diagnosticadas de experimentarlas si no es a condición de ser objeto de cuidados. Si esto es así, cambiando de nuevo las ideas podremos modificar las prácticas de atención al sufrimiento mental y liberar a las personas diagnosticadas de la imposibilidad de nombrarse y de ser de un modo distinto al que los discursos dominantes les tienen reservados«.
Sara, has tocado todos los palos que hay que tocar en la reivindicación de derechos de las personas con sufrimiento mental: Dejar de sentirse enfermas de por vida, ser los responsables de su propia lucha por encontrar un sentido a lo que les pasa, dejar de creer exclusivamente en los orígenes químicos de su sufrimiento, dar la espalda a la cronicidad como profecía, no dar por absolutas las sentencias de los profesionales y que no sean éstos los que se cronifiquen…
Suscribo cada palabra de cada párrafo de tu artículo. ¡Enhorabuena!
Buenisima la reflexion… y desgraciadamente queda no mucho pero queda,para cambiar ese discurso de: olvidese usted tiene un trastorno o desajuste quimico y TIENE QUE TOMARSE….Y OLVIDESE DE DEJARLO…asi han tapado millones de voces y cronificado a PERSONAS no EXPEDIENTES con numero y fechas de visitas de control. Hay como mencionas Sara una unica forma…cambio de pensar y de sentir,si siguen pensando en expedientes de cronicos y no posibilidades de explotar su experiencia profesional para recuperar VIDAS…y se olvidan del dia que decidieron vocacionalmente dedicar su tiempo y fuerzas a llegar al alma y no contrarestar respuestas y emociones con farmacos….LO LLEVAMOS MAL….totalmente de acuerdo….un cambio progresivo y a un ritmo real….se necesita….
Mientras siga existiendo intereses económicos las enfermedades mentales y sus etiquetas seguirán existiendo. Es una lástima que exclusivamente EL DINERO sea el motor que nos mueve. Se están alzando voces contra esta DICTADURA, pero por desgracia tienen poco eco. HAY QUE ESCUCHAR A LOS QUE SUFREN, porque ellos son los que saben DONDE LES DUELE.
Sara, has tocado todos los palos que hay que tocar en la reivindicación de derechos de las personas con sufrimiento mental: Dejar de sentirse enfermas de por vida, ser los responsables de su propia lucha por encontrar un sentido a lo que les pasa, dejar de creer exclusivamente en los orígenes químicos de su sufrimiento, dar la espalda a la cronicidad como profecía, no dar por absolutas las sentencias de los profesionales y que no sean éstos los que se cronifiquen…
Suscribo cada palabra de cada párrafo de tu artículo. ¡Enhorabuena!
Buenisima la reflexion… y desgraciadamente queda no mucho pero queda,para cambiar ese discurso de: olvidese usted tiene un trastorno o desajuste quimico y TIENE QUE TOMARSE….Y OLVIDESE DE DEJARLO…asi han tapado millones de voces y cronificado a PERSONAS no EXPEDIENTES con numero y fechas de visitas de control. Hay como mencionas Sara una unica forma…cambio de pensar y de sentir,si siguen pensando en expedientes de cronicos y no posibilidades de explotar su experiencia profesional para recuperar VIDAS…y se olvidan del dia que decidieron vocacionalmente dedicar su tiempo y fuerzas a llegar al alma y no contrarestar respuestas y emociones con farmacos….LO LLEVAMOS MAL….totalmente de acuerdo….un cambio progresivo y a un ritmo real….se necesita….
Mientras siga existiendo intereses económicos las enfermedades mentales y sus etiquetas seguirán existiendo. Es una lástima que exclusivamente EL DINERO sea el motor que nos mueve. Se están alzando voces contra esta DICTADURA, pero por desgracia tienen poco eco. HAY QUE ESCUCHAR A LOS QUE SUFREN, porque ellos son los que saben DONDE LES DUELE.