Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
03/05/2017
Cuando oímos hablar de ayuda mutua quizás pensamos en ese concepto únicamente desde la perspectiva de personas que tienen en común el sufrimiento, y cómo, a través de su propia vivencia, puede ayudar al otro. Pero, ¿por qué no pensar en un concepto más amplio cuando hablamos de ese término? Desde el Centro de Rehabilitación Laboral «Torrejón» así nos lo hemos planteado desde 2011, cuando un miembro del equipo se embarcó en aportar su granito de arena al Proyecto Tessaout, de Fundación Acción Geoda, y que posteriormente fue contagiando a otros miembros de Fundación Manantial. Ya somos cuatro trabajadores/as de Manantial los que hemos pisado suelo marroquí para colaborar y tantos otros a los que les llama la atención y aportan su granito de arena desde España.
Fundación Acción Geoda es una ONG formada exclusivamente por voluntarios/as que llevan a cabo acciones desde diferentes áreas de trabajo (infraestructuras y agua, salud, educación, mujer, comunicación, financiación y voluntariado) para poder desarrollar el Proyecto Tessaout en las aldeas del alto atlas de Marruecos.
Pero ¿cómo una fundación puede ayudar a la otra desde un Centro de Rehabilitación Laboral? Pues bien, dentro del desarrollo del proyecto siempre se necesita soporte tanto para la difusión en España como en el trabajo directo con las personas del valle de Tessaout. Más en concreto, desde el taller de nuevas tecnologías, desde 2011, se han realizado los siguientes trabajos:
• Base de datos con resultados de encuestas realizadas en el valle sobre datos sociodeográficos de diferentes aldeas.
• Cuadernos con información sobre aGTrek (proyecto de viajes solidarios basados en senderismo por el atlas)
• Marcapáginas y cuadernos para su venta
• Diseño e impresión de entradas para espectáculos.
• Impresión de cartelería, folletos y calendarios.
• Material para las clases de alfabetización de mujeres (billetes marroquíes plastificados, encuadernación de la guía de alfabetización, digitalización de manual de alfabetización en árabe)
• Cuadernos para trabajo de tatuajes con henna realizados por las mujeres jóvenes del valle.
La previsión es que se continúe esta colaboración, ya que significa un beneficio para ambas fundaciones. Por un lado, trabajos que se necesitan en Fundación Acción Geoda y, por otro lado, dichas tareas ayudan a las personas que atendemos a tener un «cliente externo» que hace pedidos con cierta exigencia en los acabados y plazos previamente fijados, acercándose de ese modo a las exigencias del mundo laboral y con una finalidad concreta y además solidaria. Trabajar aspectos como la tolerancia a la frustración, manejo del estrés, trabajo en equipo, perseverancia, aprendizaje y satisfacción son la tónica general que envuelve a esta colaboración y que los usuarios/as vean después por fotos hasta dónde ha llegado su trabajo, no tiene precio.
Por todo ello, el pasado 31 de marzo, se organizó desde el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) una jornada de trabajo conjunto, donde se explicó más en profundidad el trabajo llevado a cabo por ambas fundaciones y en la cual, además, los usuarios/as del CRL enseñaron a miembros de Acción Geoda a elaborar cuadernos, por lo que dicha jornada significó que todo ese esfuerzo y trabajo llevado a cabo desde el CRL cobrara más sentido aún.
CRL «Torrejón»
Gracias Acción Geoda por darnos bien de curro. Sois nuestro mejor cliente ¡de largo!
¡¡¡ Enhorabuena C.R.L. !!!