Blog Fundación Manantial
Blog Fundación Manantial
21/02/2020
La propuesta de la actividad familiar en el Centro de Día «Leganés» surge de nuestra idea de que la comunidad pueda ser más acogedora y amable con personas que, como las que acuden a nuestro recurso, han estado de un modo u otro, excluidas de lo comunitario y lo social. Por ello, nos decidimos a abrir las puertas del centro con una propuesta que viene a cubrir una necesidad real de muchas familias del barrio. En concreto, ofrecimos durante las vacaciones escolares de navidad una mañana en familia compuesta por tres actividades: Cuentacuentos, Peque Cocina y Taller de Manualidades.
La puesta en marcha…
La propuesta que parte del equipo técnico es llevada a una asamblea del Centro de Día donde se comparte con las personas que son atendidas en el recurso, buscando así su participación e implicación en la misma.
A partir de ahí, se crea una comisión de trabajo con aquellas personas interesadas en participar (usuarios y profesionales) en la que se desgranan y agendan todas las tareas que han de realizarse para que la actividad pueda materializarse. Algunas de las tareas son realizadas por todo el grupo mientras que otras, se reparten siendo responsables solo algunas de las personas participantes. Cada persona, de esta forma, participa en aquellas tareas en las que se siente más cómoda y en las que considera que puede aportar o que de algún modo le convocan.
Se elaboran con ayuda del Centro de Rehabilitación Laboral unos carteles para facilitar la difusión del evento. Las copias en papel son pegadas por las personas de la comisión de trabajo en los colegios del barrio y la puerta de la AAVV. Del mismo modo, se envía un cartel digitalizado a la citada asociación para que lo publiquen en sus redes sociales.
Los objetivos a alcanzar…
– Lograr una mayor apertura del recurso a la comunidad.
– Luchar contra el estigma que recae en los espacios dedicados al tratamiento de los problemas de salud mental y en las personas que acuden a los mismos.
– Favorecer el cambio de roles de las personas que acuden al centro de día (paso de sujetos pacientes o perceptores de ayuda, a agentes y facilitadores de acciones que aportan en la sociedad).
– Desmontar mitos en relación a los centros destinados al tratamiento de problemas de salud mental.
– Facilitar experiencias gratificantes para todas las personas que asistan.
– Economizar los recursos existentes en el barrio.
– Ofrecer a la comunidad algo que necesita.
La experiencia…
Como en cualquier nuevo proyecto, en los inicios aparecen los miedos y las inseguridades ante un posible fracaso de la propuesta. Esto está presente y se hace explícito en los encuentros del grupo de trabajo se puede hablar, compartir y enfocarse en soluciones. La realidad es que la actividad tuvo una gran acogida, completándose el aforo y generando lista de espera en 48 horas. De esto, se deriva un aumento en la motivación de las personas que participan, quienes comparten la ilusión de poder acoger una actividad diferente en el recurso.
Aprovechamos para preparar los materiales, en espacios ya existentes en el centro en concreto el taller de Bellas Artes. Esto le da un cambio al sentido del taller que, durante unas semanas, tiene una finalidad más allá de la creación y expresión artística. Se convierte en un espacio para la creación de algo con utilidad y a compartir con otras personas.
El día del encuentro, la mañana se estructura a partir de tres actividades. Tras la acogida de los asistentes por parte de las personas que acuden al Centro de Día, comienza por parte de una educadora social del recurso la narración de tres cuentos con diversos recursos de animación. Posteriormente, se accede a la cocina donde todas las familias participan de la preparación de un desayuno saludable a base de brochetas de frutas. Para finalizar, se llevan a cabo unos murales de forma grupal en relación con uno de los cuentos narrados.
La valoración de los participantes tras la actividad es muy positiva. Los/as niños/as y sus familias reconocen que la actividad ha sido gratificante y ha cubierto la necesidad de realizar alguna actividad de ocio durante los días no lectivos: “En el barrio cada vez se realizan menos actividades así que todo lo que se ofrece es bienvenido”. Algunos asistentes reconocen que desconocían lo que se hace en el recurso y muestran interés en conocer algo más sobre las actividades que se ofertan.
Para las personas que participan desde el Centro de Día, la experiencia es igual de grata: “Podemos repetir y hacerlo de nuevo en Carnavales o Semana Santa”; “Preparar algo para los demás es algo que me hace sentirme mejor”; “Tener niños en el centro siempre es una alegría”.
Las educadoras sociales que hemos participado en todo el proceso, valoramos especialmente el grado de implicación de las personas que han participado. El cambio de roles y la motivación de hacer algo para otras personas parecen haber sido motores de la ilusión de todas las personas que hemos colaborado.
Centro de Día «Leganés»
Centro gestionado por Fundación Manantial y concertado con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
[…] Fuente: Fundación Manantial […]